Vuelve el Social Media Day a Mendoza (el evento clave en tendencias digitales y redes sociales)

Social Media Day Mendoza regresa a Mendoza con una jornada que se centrará en tendencias digitales en Argentina y a nivel internacional, y entre los ejes temáticos, se destacan: redes sociales, transformación digital, marketing de contenidos, comunicación y videos cortos.

El  evento global de tendencias e innovación en medios sociales se llevará  a cabo el viernes 14 de octubre en el Hotel Sheraton donde representantes de Google, Meta, Comscore, NaranjaX, El Trece, Infobae, entre otros presentarán casos, herramientas y buenas prácticas, habrá un panel de tendencias en medios y profesionales destacados del ecosistema digital brindarán las últimas novedades.

Es uno de los eventos referentes en la industria digital en la región, que se ha  realizado en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Paraná, Rosario, Salta, Jujuy, Mendoza, Madryn, Corrientes, Mar del Plata, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, convoca a miles de personas y las mejores marcas para abordar las tendencias digitales.

Algunos de los oradores que participarán del encuentro, son: Martín Enriquez, South Cone Agency Partners en Meta; María Sol Beldi, CEO Latam DigitalProserver; Julieta López, Head of Marketing en Naranja X; María Natali Ruiz Roque, Content Team Leader en Naranja X; Rosaura Zuvic Head of Sales Chile at Comscore; Maurice Jalfon, Head of Social Media Infobae; Marisel Robaldo, Responsable en Redes Sociales El Trece, Artear; Facundo Olmedo, Agency Account Manager Google; Ennio Castillo, Partners and Integrations Manager en Doppler; Gerardo Biondolillo, Director Comisión Cuyo CACE; Leo Rearte de Los Andes.

Las entradas anticipadas, a valores promocionales, las podrán conseguir en: https://smday.com.ar/mendoza/. El hashtag del evento en las redes sociales es #SMDayMZA 

Además podrán conseguir combos de cursos online junto a su entrada Presencial.

El encuentro es organizado por Digital Interactivo y Nova Coworking, a cargo de Diego Piscitelli y Adriana Bustamante y es apoyado por NaranjaX, Digitalproserver, Comscore, Río Uruguay Seguros, UCA, Gobierno de la Provincia de Córdoba, Agencia Córdoba Turismo, Doppler, Grupo EON y CACE.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.