Wine Innovation Summit con localidades agotadas

A una semana del encuentro se agotaron las entradas para su versión presencial.

Wine Innovation Summit (WIS)  desarrollará  su sexto encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola, con doble formato presencial y virtual, el encuentro se realizará el miércoles 5 de Julio, con el lema Desafíos y nuevos paradigmas de una vitivinicultura sostenible. Aún está abierta la inscripción para el formato virtual ingresando a www.wineinnovationsummit.com.


“Estamos gratamente sorprendidos por la respuesta y el interés que hay en conocer buenas prácticas agrícolas, desarrollos innovadores e iniciativas sustentables de grandes referentes de la industria. Como primera experiencia en lo presencial, creo que el resultado en la previa es súper positivo, tanto que ya estamos pensando en el armado de la séptima edición” comentaron desde la organización.

En esta edición estará en la apertura, Lucas Roitman, Investigador en Inteligencia Artificial en Apple, se referirá a la inteligencia Artificial aplicada en drones para trabajos en el viñedo.  En el primer bloque, Dardo Lizárraga CEO de DVA Argentina, abordará sobre los desafíos que tiene la industria de los fitosanitarios y la tendencia de uso de productos naturales y orgánicos. Ing. Andrés Aparicio, Gerente Agrícola de Emiliana Organic Vineyards (Chile) va presentar los resultados del Programa de Reducción de Azufre que implementa la bodega en sus viñedos. Por su parte, José Ramón Fernández, Agro World Spain (AWS) va a referirse a un tema crítico de la industria, el agua y como se puede administrar de forma eficiente y en equilibrio con el medio ambiente. Sobre el final del primer Bloque, el Ing. Daniel Bergamin, Gerente de Producción de Vivero Mercier, va abordar la innovación aplicada al incremento en la producción de plantas de vid certificadas para una vitivinicultura sostenible y de vanguardia.

En el segmento siguiente, Andrés Valero, Líder de Sustentabilidad de Grupo Avinea, abordará el comercio justo y el Fairtrade. Por su parte María Mercedes Álvarez, Sub Gerente de Sustentabilidad de Bodega Trivento, nos contará como la bodega de Maipú realizó la Transición energética, hacia una energía más sostenible a partir de paneles solares. Y Agustina Debernardi, Gerente de Relaciones Institucionales de Agrinet, presentará el Proyecto Reconectar. 

El último bloque, desde España Manuel Martínez Rada, Ceo de Onvinum presenta una plataforma profesional que conecta a bodegas y compradores exclusivamente en el sector del vino. Diego Ledda, CEO y Carlos Moyano CCO de Drinkysify abordarán el tema de la tokenización y NFT en la industria. Por su lado, Gonzalo Yañez, CEO de Moondesk, se va a referir a la nueva regulación de etiquetado en Europa para los vinos y su trazabilidad.

Darío Baudino, CEO de Tracestory, startup de Río Cuarto, Córdoba; presenta su desarrollo de trazabilidad colaborativa que puede ser utilizado como plataforma para evidenciar procesos sustentables, seguridad alimentaria, calidad y autenticidad hacia el consumidor.

Acompañan esta iniciativa el Bodegas de Argentina, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Pro Mendoza, Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), Facultad de Ciencia Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, Coviar; y sponsorean este encuentro Agro World Spain (AWC), Kinto, Bodega Argento, Agrinet, Bodega Trivento, Drinksify, Mercier Moondesk y Esker.

Para más información ingresar en www.wineinnovationsummit.com

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.