Yoga, clases de cocina y zumba gratis en un mercado que es sitio histórico de Mendoza

Mendoza todavía tiene algunos lugares históricos poco conocidos para locales. La casona antigua donde dormía la siesta el General San Martín, es una de ellas. Ahí mismo, hoy funciona el Mercado de Cuyo, un almacén de más de 1.000 productos saludables, naturales, gourmet y delicatessen que, además, a partir de marzo tendrá una agenda variadísima y completamente gratuita con reconocidas profesionales.

Las actividades se llevarán a cabo los sábados y comenzarán el 11 de marzo con una clase de zumba, a cargo de la profesora Laura Ríos, miembro de la Zumba Instructor Network. Continuará el sábado 18, con yoga guiada por la Valeria Imperiale, profesora de Yoga Integral y también de Yoga terapéutico Ayurveda. 


En tanto, el 25 de marzo será el turno de la clase de cocina, dictada por Rosario Díaz Araujo, chef que desde que se convirtió en madre de 2 niños está cada vez más orientada a la alimentación saludable. Ha sido jurado en concursos y crítica gastronómica, trabajó en la TV española en Canarias y en Mendoza se hizo famosa en Canal 9 como “La Gondolera”, personaje por el que es muy querida y recordada.

Todas las clases se desarrollarán en los jardines, la enorme galería o los salones internos, según lo permita el estado del tiempo del día en que se lleven a cabo, por lo que no se suspenden por lluvia. Además, son sin cargo pero el cupo es limitado, por lo que los interesados deben inscribirse a través del WA 261 593 4930 ó mercadodecuyo@cuyoaromas.com.ar. 

El Mercado de Cuyo funciona en Los Pescadores 1979, Las Heras (a 50 m de Acceso Norte), en el espacio que antes ocupaba La Casa del Fundador. Se trata de una estancia antiquísima, perteneciente a la familia de Pedro Molina (ex gobernador de Mendoza en 4 oportunidades).

Cuando los españoles fundaron la ciudad de Mendoza plantaron allí uno de los primeros tres pinos que tuvo la provincia, y que servían de “faro” a los visitantes. Pedro Molina era muy amigo del General José de San Martín, y por eso éste pasaba casi diariamente a intercambiar novedades y, de paso, dormir una siesta a la sombra de ese pino añoso. Hoy, los hijos de esos pinos históricos, están ubicados en el mismo lugar que los que dieron sombra al prócer y pueden ser visitados en los jardines del Mercado de Cuyo.

La tienda posee más de 1.000 productos en 2.000 presentaciones, entre alimentos de alacena, snacks, bebidas, regionales, sin TACC, los indispensables para hacer sushi así como importados. Entre ellos se pueden encontrar especias, condimentos, aromáticas, semillas, repostería, harinas gluten free, frutos secas, desecadas, mix de frutas y semillas, mermeladas, aceitunas, encurtidos, pastas, leches vegetales, azúcares, edulcorantes, aceite de oliva, pepitas de uvas, aceto balsámico, vinagres, saborizantes, gelatinas, pasta italiana, etcétera.

“Queremos continuar incorporando nuevos servicios no sólo a nuestros clientes sino a toda la comunidad mendocina y turistas que nos visitan, por lo que vamos a continuar con estas clases y sumar otras en los próximos meses”, explicó Sergio Patta, propietario de Mercado de Cuyo.

En ese sentido, adelantó que se agregarán talleres a cargo de nutricionistas y habrá también capacitaciones para públicos específicos.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.