Yoga por los Caminos del Vino con tres fechas en diciembre

Olivícola Laur en Maipú y bodegas Chandon y Alpamanta en Luján, serán los escenarios para elevar el espíritu. Edición especial de fin de año con el canto del Om en una cava de vinos biodinámicos.

El circuito itinerante de yoga en espacios vitivinícolas continúa sus encuentros de bienestar durante diciembre y anuncia tres fechas para agendar en el calendario. El cronograma incorpora nuevos establecimientos para respirar belleza y sorprende a los participantes con sonidos de cuencos y vibraciones de gong: 

El viernes 9 a las 18.30 la cita será en Olivícola Laur, ubicada en Cruz de Piedra del departamento de Maipú; el sábado 17 desde las 10 en Chandon y el jueves 28 de este mes, desde las 19 horas en la bodega Alpamanta, ambas en Luján de Cuyo.

Los encuentros enlazan al vino con el concepto de salud e ingesta moderada del vino. Proponen un espacio natural para realizar posturas físicas que estimulan músculos y articulaciones buscando el estiramiento y la flexibilidad de la columna vertebral, canal principal por donde transita la energía; incluyen ejercicios de control de respiración que oxigenan el organismo y calman el sistema nervioso aportando tranquilidad y serenidad a la mente; acompañan con mantras, sonidos de cuencos y vibraciones del gong, para proporcionar un estado de relajación y armonía.

“Yoga por los Caminos del Vino promueve la idea de vivir con mayor conciencia de uno mismo, de la energía y de la conexión con el entorno, vinculando a quienes intervienen a través de los placeres de la vida. Finalizada la práctica de yoga, cada bodega comparte sus vinos y sutiles snacks, al tiempo que ofrece propuestas de gastronómicas más complejas y vinos a precios especiales para los participantes”, afirma Alejandra Navarría, creadora y directora del emprendimiento, que ostenta el grado de experiencia turística avalado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza.

La práctica en Olivícola Laur será dirigida por Andy Hloska, profesora invitada de yoga integral especializada en vinyasa flow, yoga aéreo, postura y elongación; fundadora del estudio Bhoga. Durante el brindis se compartirá una degustación de aceites y acetos, pan, pastas de aceitunas, tomates y porotos, empanadas y vino Laur.

En Chandon, los jardines de la prestigiosa bodega recibirán a los visitantes con variedad de pasteles y delicias de su cocina, además de vinos y espumantes.
En tanto en Alpamanta -la bodega de vinos biodinámicos que inauguró su imponente edificio a principios de este año-, se llevará a cabo la práctica de yoga con la ceremonia Omkara Aum, en la que se entona el sonido “om” de manera continua y simultánea entre los presentes, al propio ritmo de cada participante, generando una mágica vibración de sonidos enlazados.

El Om es una sílaba sagrada que funciona como un mantra, un canto, una oración vibrante. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Su canto es por sí mismo, una meditación de gran poder tanto a nivel mental como corporal. La vibración generada por el Om ejerce un efecto poderoso sobre el estado de ánimo, proporcionando relajación y alivio de las preocupaciones. Centra el cuerpo y la mente y ayuda a calmar el estrés y la ansiedad, purificando los canales energéticos.

La segunda parte del encuentro será regada de vinos orgánicos y biodinámicos, y se coronará con una propuesta de Brillat Savarín, de ciabattas de jamón crudo, queso ahumado, aceite de oliva y rúcula acompañada de ensalada césar, además de las variantes vegetarianas y postre.

Yoga por los Caminos del Vino cuenta con el aval del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza; Bodegas de Argentina; Fondo Vitivinícola; el programa Wine In Moderation y Caminosdelvino.org.ar

Desde la organización se sugiere asistir a los encuentros con ropa cómoda como para hacer gimnasia; botellita de agua; gorrito; protector solar; esterilla de yoga; manta para cubrirse durante la relajación y abrigo para el momento del brindis. 

El valor de las entradas es de $ 3.000 y se adquieren a través de Eventbrite. Consultas al whatsapp +5492615085438.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.