Massa: "En estas elecciones, se debate en las urnas si queremos un modelo de país productivo o uno de especulación financiera"

Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, en Cañuelas, donde se reunió con la intendenta Marisa Fassi, empresarios, comerciantes y emprendedores locales. "Se vota entre quienes promovían la timba financiera y quienes bajamos las tasas de impuestos y congelamos las tarifas", aseguró.

El encuentro se realizó en el Parque Industrial de ese distrito bonaerense, al que acudieron empresarios pymes de la zona para dialogar sobre la reactivación económica. Además, estuvieron presentes el administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, la precandidata a diputada nacional Mónica Litza, la precandidata a diputada provincial, Ayelén Rasquetti, y los candidatos locales del Frente de Todos. 
 
Al respecto, el titular de la Cámara baja expresó: " La Argentina que plantea el FDT es la del trabajo y la producción, la de la educación y de la inclusión, porque es la forma de construir un país para todos".

Y agregó: “Creemos en la Argentina del trabajo, porque lo mejor que nos puede pasar es que cada argentino lleve, a partir de su esfuerzo, el pan a su mesa; creemos en la producción, en nuestros empresarios y en las PYMEs; en la posibilidad de que podamos dejar de depender de los de afuera y vender trabajo argentino al mundo; creemos en nuestro campo, porque es parte de la transformación de nuestros recursos naturales en proteínas para los argentinos y para el mundo; y creemos en la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva, con innovación, porque creemos en el futuro de nuestros jóvenes”.

En esta línea, resaltó las medidas de alivio fiscal aprobadas en el Congreso: "Vamos a seguir acompañando y a recuperar el mercado interno. Por eso la rebaja del Monotributo, la rebaja del Impuesto a las Ganancias para las PYMEs, y la eliminación para más de un millón de trabajadores de la Argentina del Impuesto a las Ganancias en su salario, que no es solo alivio fiscal, es también la posibilidad de mejorar, por consumo, el mercado interno", indicó.

“Nosotros creemos en la industria nacional y en el desarrollo, por eso el 12 de septiembre vamos a volver a decir que acá estamos para defender a la industria argentina", finalizó.

Del encuentro, también participaron los precandidatos a concejales de Cañuelas, Valeria Ríos y Juan Ángel Cruz, entre otros.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.