Los que sabemos encontrar oportunidades, podemos aprovechar el envión y tendremos proyectos para vender

Un Café con / Nicolás Armentano

< (Por Carla Luna) En la búsqueda de nuevos empresarios, hay jóvenes que sorprenden con su impronta para desarrollar negocios, este es sin duda el caso de Nicolás Armentano. Tiene 29 años, hijo de un productor de seguros y una odontóloga que le confiaron las inversiones inmobiliarias familiares y  las convirtió en un imperio que incluye barrios, complejo de departamentos, loteos y hasta un centro comercial. Al talento se sumó la preparación universitaria con la Diplomatura en Desarrollo Inmobiliario, siendo uno de los empresarios más jóvenes de Mendoza que desarrolló Il Mercato, Bosques de Maipú, Bosques de Mayo, Centro Médico Biociudad, Coirones de Mayo, Chozos Wine Houses y entre otros. Además la compañía actúa como desarrolladores de ideas junto a inversores. Nicolás Armentanto habló con Info Mendoza.

-¿Cómo ha sido este año 2020 en un contexto pandémico?

-El 2020 fue el mejor año desde que fundamos la empresa hace 8 años. Porque en el rubro inmobiliario surgen grandes oportunidades y grandes desafíos, cómo hacer para sobrevivir, para no cerrar o seguir adelante con un proyecto. Eso fue lo interesante este año, además para el Grupo Armentano fue productivo porque tuvimos la alianza con YOUNG WOO & ASSOCIATES, para el nuevo desarrollo Chozos Wine Houses, una colección de 16 casas de lujo en la comunidad de Dragonback Estate, en Alto Agrelo.

-¿Cómo ves a este 2021 que está comenzando?

-Creo que quienes supimos aprovechar las oportunidades del 2020, este año será mejor aún porque hay que aprovechar lo que se construyó en pandemia. Para entender, hay que dividir la pandemia en dos. El primer tiempo fue crisis total y absoluta, en donde el dólar se disparó, la gente pensaba que Argentina se transformaba en un país comunista  y nosotros apostamos a Argentina. En la segunda etapa de la pandemia de agosto a diciembre proyectamos las alianzas que se hicieron desde el principio.  Entonces el 2021 será un año de ejecución de lo que se ha realizado en alianzas durante el 2020.

-¿Cuál fue el mayor desafío y qué enseñanza te dejó?

-Innovar siempre. El principal desafío nuestro fue tener que cerrar Il Mercado. Se había inaugurado hacía tres meses y tener que sentarse con los 30 inquilinos y comunicar el cierre. Se planteó dudas de cómo sostener 30 inquilinos con locales cerrados y a los inversores decirles que  no íbamos a cobrar alquiler y además soportar los gastos. Esa estrategia comercial fue una de las enseñanzas más difícil, pero aprendí  que hay que estar preparados para cualquier cosa.

-¿Cuáles son las proyecciones y expectativas para el 2021?

-Las expectativas están apuntadas a la estabilidad del país. Los que sabemos aprovechar oportunidades, podemos aprovechar el envión y tendremos proyectos para vender. La alianza con Sergio Roggeorne como director creativo  es una de las proyecciones más interesante para el 2021, lo cual me hace tener la vara muy alta hacia adelante creando algo que en Mendoza es innovador la conjunción de arte y arquitectura. Crearemos cosas totalmente distintas a las que estamos acostumbrados a ver en la provincia. Roggerone está contratado como Director Creativo de la empresa, quien se involucra en cada proyecto de manera sustancial.

-Cómo ves el desarrollo del turismo de esta temporada que quizás es diferente a lo que tenían planeando en el 2021

-Mendoza toma un gran protagonismo a nivel argentina. Era un lugar para recibir extranjeros amantes del vino que tomaban  la provincia como la tercera o cuarta capital mundial. Mendoza se preparó muy bien con grandes inversiones extranjeras para eso. Lo cual hizo que ahora con fronteras cerradas, argentinos con niveles adquisitivos altos elijan la provincia y no la Costa Argentina o la Patagonia. Creo que  prepararse tantos años para el turismo extranjero puede ofrecer un turismo de calidad y brindar servicio para un turista de alto nivel adquisitivo.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.