12 vinos argentinos de autor que no se te pueden pasar

Nos encanta recomendar vinos argentinos de autor. La libertad y las licencias que caracterizan a este grupo díscolo y creativo de pequeños productores son un estímulo para los bebedores: un tesoro desconocido que enciende la fantasía.

En los últimos meses descubrimos y volvimos a descorchar muchos vinos argentinos de autor y hoy te compartimos 12 proyectos que debutan en Vinómanos. Seguro no los encuentres en el súper ni el chino, pero valdrá la pena el esfuerzo de acercarte a una vinoteca especializada. No te vas a arrepentir.

¿Dónde podés conseguir estos vinos argentinos de autor? En Buenos Aires un cluster especializado en estos vinos lo componen Vinoteca Soil, BEBE Vinos, Ozono Drinks, Almacén Otamendi, Pain et Vins, Mr Wines y algunos más.

Pajarito Amichu Barbera D’Asti 2018 ($430)
Sergio Case
es el winemaker detrás de este vino que reivindica a la Barbera, uva favorita de su “nono”. Simple y amigable, como los tintos cotidianos italianos, se bebe con buen ritmo y se acaba antes de lo que podrías imaginar. Buena fruta, estructura media y tensión propia de Tupungato. Versátil para la mesa y si lo refrescás es infalible con una picada.

Pulso Blend 2018 ($450)
En 2014, Julia Halupczok –winemaker de Sophenia– y Celina Fernández, compañeras de estudios de Agronomía en Mendoza, lograron materializar una idea que craneaban desde 2010. La excusa fue el cumpleaños de 40 del hermano de Celina, para quien hicieron un vino especial con uvas aportadas por la familia. Apenas dos barricas que se volaron cuando la noticia llegó a los amigos. Aquella aprobación sirvió de envión para lanzarse en 2015 a una nueva elaboración y desde entonces hacen un vino al año del que ya producen 10.000 botellas. En la cosecha 2018 es un corte de Malbec, Cabernet Sauvignon y algo de Petit Verdot con uvas de Los Sauces (Valle de Uco), el mismo viñedo donde todo comenzó. Es un tinto intenso pero fluido, de estructura media y taninos firmes.

Desenlace Edición Limitada 2014 ($700)
Macarena Carmona
es sommelier y su novio, Rogelio Rabino, enólogo de Kaiken Wines. Juntos decidieron crear esta marca de vinos donde Rogelio elabora y Macarena valida. Su tope de gama es este corte de Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc elaborado con uvas de El Peral, Tupungato (Valle de Uco), que resulta elegante con frescura placentera. Buen balance, complejidad y final prolongado. Un hit de precio-calidad para salir a buscar.

Más en Vinómanos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.