5 Malbec diferentes para celebrar la emblemática cepa argentina

El lunes se celebra el Día del Malbec, la cepa argentina por excelencia por eso algunas bodegas invitan a brindar con sus mejores ejemplares de esta uva.

Este día es una oportunidad para rendir homenaje a esta variedad de uva que se ha convertido en un símbolo de la vitivinicultura argentina. Se trata de una celebración que busca resaltar la calidad de los vinos producidos con esta uva y promocionar su consumo tanto a nivel nacional como internacional.

 
El Malbec es una uva originaria de Francia que llegó a Argentina en el siglo XIX, donde encontró un clima y un suelo perfecto para su cultivo. Desde entonces, se ha convertido en la cepa emblemática del país y en uno de los vinos más reconocidos y apreciados a nivel mundial.
 
En resumen, el Día del Malbec en Argentina es una celebración que destaca la importancia de esta cepa en la vitivinicultura del país y promueve su consumo a nivel nacional e internacional, mientras se rinde homenaje a los productores locales y se fomenta el turismo enológico.
 
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para disfrutar en este día tan particular.
 
Bodega Colosso Wines: experiencia Malbec x3: Indomable Blend de Malbec, Indomable Blanc de Malbec, Rosé de Malbec.
 
Bodega Colosso Wines ofrece una variedad de Malbecs con características únicas. Su Indomable Blend de Malbecs combina 96% Malbec, 2% Petit Verdot y 2% Cabernet Franc, provenientes de diferentes regiones como Los Chacayes, El Peral, Perdriel y Lunlunta, resultando en un vino de color rojo intenso, complejo en nariz con frutas negras, cassis, notas minerales y especiadas. En boca es dulce, fresco y carnoso, con taninos elegantes y maduros.
 
Indomable Blanc de Malbec es un vino blanco producido con 100% Malbec de las regiones de El Peral Tupungato y Vista Flores - Tunuyán. Tiene un color amarillo dorado y un aroma floral a violetas, con notas de frutas como mora, melocotón, durazno y frutilla, con un toque de canela y clavo de olor. En boca es dulce, untuoso, explosivo y muy frutado.
 
Por último, Indomable Rosé de Malbec es un espumante producido con 100% Malbec de las regiones de Luján de Cuyo y Valle de Uco. Su color salmón pálido es elegante y sutil, con aromas ligeros de levadura fresca confitada, piel de cítricos y galleta. En boca es fresco, ligero y equilibrado en acidez, con finas y elegantes burbujas. Precio sugerido: $ 12.081.- “El box completo”
 
Bodega Sottano:
 
Judas Malbec:

Judas Malbec es un vino de color rojo intenso y brillante con aromas a guindas, especias, tabaco, cassis, pimienta blanca, clavo de olor, chocolate y menta. En boca tiene una gran estructura, marcada acidez, taninos dulces y aterciopelados, en un buen equilibrio con la madera. Es un vino con impresionante intensidad aromática, gran volumen en boca y largo final, lo que lo hace único en su estilo. Precio sugerido: $ 25.403.-
 
Sottano Malbec:
 
Sottano Malbec es un vino argentino de color rojo intenso y brillante con matices violetas. Tiene aromas a frutos rojos como ciruelas y frambuesas, notas florales de violetas y minerales de grafito, con notas de vainilla y dulce de leche por su paso en madera. En boca tiene una buena entrada y delicada estructura, con taninos firmes y aterciopelados. Precio sugerido: $ 2.069.-
 
Bodega Sin Reglas: Samurai:
 
Samurai de bodega Sin Reglas, es un vino 100% Malbec, cosecha 2020, proveniente de una selección de parcelas en Paraje Altamira, con un viñedo de 25 años de edad a 1100 metros sobre el nivel del mar. La fermentación se realiza de forma espontánea con levaduras indígenas en piletas de concreto, y la crianza se divide en un 70% en huevos de concreto y un 30% en barricas de roble francés de segundo, tercer y cuarto uso. El rendimiento es de 7000 kilos por hectárea. La nota de cata describe el vino como herbal fresco, con un aroma floral del extremo suroeste del valle. Se destaca su acidez filosa y elegante, su mineralidad y sabor a roca calcárea en boca. Precio sugerido: $ 9.803.-
 
Bodega RJ Viñedos: Family Wine RJ Malbec 2020
 
RJ Malbec es un ícono de la bodega y se produce sólo en cosechas especiales. Se elabora con gran dedicación y esmero en cada etapa, desde el cultivo de las uvas hasta la finalización de su elaboración.
Este vino es excepcional, con un intenso carácter varietal y una persistencia aromática que lo hacen único. Tiene un equilibrio perfecto entre notas de frutas como frambuesas, moras e higos, florales de violeta, y notas de chocolate y vainilla por su crianza en roble.
El terroir también aporta complejidad con notas de especias y minerales.
En boca es amplio, robusto y con taninos maduros y sedosos, que lo hacen muy agradable al paladar y con una larga permanencia y delicadeza al retrogusto.
Es un vino diseñado para muy larga guarda. Precio sugerido: $ 12.100.-
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.