a Corazón Abierto Cabernet Sauvignon: una joya de Los Chacayes para celebrar a la tinta más famosa del mundo

Desde su inicio en Burdeos hasta su fama internacional, esta variedad sigue siendo un símbolo de excelencia en la elaboración del vino. a Corazón Abierto celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon con un ejemplar muy representativo de la IG Los Chacayes y del estilo de la bodega que comanda el enólogo y asesor vitivinícola Leandro Azin.

Como cada año, el jueves anterior al Labor Day (Día del Trabajo en Estados Unidos), el mundo alza las copas para celebrar el Cabernet Sauvignon. El festejo, que en este año 2023 será el próximo 31 de agosto, es una excusa perfecta para brindar con un gran ejemplar,  representativo de esta venerada variedad de uva tinta.


Con esa idea como premisa, a Corazón Abierto, la bodega mendocina que lidera el enólogo y asesor vitivinícola Leandro Azin, presenta un varietal de su autoría, elaborado con uvas de la IG Los Chacayes, emergente y prestigioso terroir del Valle de Uco mendocino.

Un gran Cabernet Sauvignon debe ser siempre testimonio del arte de la elaboración del vino y de la armoniosa sinergia entre la naturaleza y la artesanía. Tal es el caso de este ejemplar de a Corazón Abierto, que deja traslucir lo mejor de Los Chacayes al tiempo que refleja el estilo inconfundible de la bodega.
 
La impronta de Los Chacayes y un estilo único
"Cada enólogo tiene su estilo, su punto de cosecha y manejo del viñedo. Por otra parte, la IG Los Chacayes posee una particularidad que se trasluce en las uvas: la concentración de aromas, de taninos y de color. Por eso, para mí es importante hablar tanto del terroir como del proyecto, ya que dentro del mismo terroir, cada enólogo lo trabaja diferente. En viñedo trabajo dejando bastante hojas en el viñedo lo cual se traduce en una fruta con buena madurez, pero no sobremadura, buena frescura y un buen equilibrio de acidez, que es lo que queremos de un gran Cabernet.

Personalmente busco ese equilibrio y Chacayes sin duda nos lo da. El Cabernet Sauvignon es conocido en todo el mundo por ser un vino de los mejores en potencial de guarda por su estructura. Esta zona es hermosa para esto ya que se logra gran concentración de taninos. lo cual lleva a tener paciencia en botella para que el consumidor realmente lo disfrute como debe ser".
 
Leandro Azin, enólogo y alma máter de A Corazón Abierto
El suelo de Los Chacayes ofrece una textura arenosa a franco arenosa, con presencia de calcáreo, de muy buen drenaje, con grava y piedra a poca profundidad. Al dejar las hojas en el viñedo, la idea es protegerlo de la deshidratación y del calor, algo muy importante en el Cabernet Sauvignon.

Luego, para lograr la complejidad buscada en este ejemplar de a Corazón Abierto, Leandro Azin propuso una cosecha en dos etapas: una más pirazínica, que es la que da más fruta, y otra más madura, que es con la que se obtiene más boca. De este modo, se puede “jugar” con los distintos componentes para lograr un blend de alta gama.

Este trabajo hace de a Corazón Abierto Cabernet Sauvignon 2018 un vino muy expresivo de la zona, con pirazinas más maduras, mucha boca, cuerpo y sobre todo redondo, gracias a los 12 meses de fermentación en barricas de segundo uso y su estiba en botella. Posee, además, un gran potencial de guarda.
 
“El Cabernet Sauvignon, junto al Malbec y el Cabernet Franc, representan para mí lo más importante de Mendoza. Y, a nivel internacional, nuestro Cabernet Sauvignon es impresionante, muy valorado sobre todo por nuestro principal mercado: Estados Unidos. Habiendo trabajado en California, para mí es una de las cepas principales. Por eso, he buscado hacer un vino muy elegante, muy disfrutable, con un toque especial de madera que le otorga complejidad. Esto es 100% fermentado en barricas” manifiesta  Leandro Azin

a Corazón Abierto Cabernet Sauvignon 2018 es un vino que a la vista presenta un intenso color bordó vivo. En nariz se observa la presencia de aromas a frutos negros, grosellas y moras con algunas notas herbáceas de eucalipto, que le aportan gran complejidad. En boca, ofrece un buen equilibrio de acidez, resultando un vino muy aterciopelado, redondo y muy sabroso.

Precio sugerido en vinotecas: $ 12.900

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.