Alarma en la industria vitivinícola: la creciente amenaza de los vinos falsificados en Argentina​

(Por Carla Luna) La falsificación de marcas no es una novedad en Argentina. Perfumes, indumentaria, relojes y demás son frecuentes a los cuales ahora se les suma los vinos premium de marcas posicionadas en el mundo. ¿Cómo afecta esta acción ilegal a la industria vitivinícola?

La reciente denuncia de un consumidor que detectó una botella falsificada de El Enemigo Malbec 2022, adquirida en un supermercado de La Plata, ha encendido las alarmas en el sector vitivinícola argentino. El video compartido en redes sociales por Diego Merena, director de una consultora empresarial y aficionado al vino, mostró diferencias sutiles pero evidentes en la etiqueta y contraetiqueta del producto, incluyendo errores ortográficos y variaciones en los nombres de los productores.

Este caso no es aislado. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) ha detectado fraudes marcarios en Buenos Aires, donde el 15% de los autoservicios analizados comercializaban vinos con diferencias significativas de precio, lo que podría indicar posibles falsificaciones. ​

Además, un operativo conjunto del INV, la AFIP y la Policía Federal desbarató maniobras fraudulentas en la frontera con Brasil, decomisando alrededor de 1.900 botellas de vino de alta gama e interviniendo más de 300 botellas por un valor superior a $ 11 millones. ​

Perspectiva de enólogos y viticultores

Alejandro Vigil, reconocido enólogo y cofundador de Bodega Aleanna, expresó su preocupación por el impacto de estas falsificaciones en la reputación de las bodegas y la confianza del consumidor. Señaló que "la falsificación de vinos no solo afecta económicamente a las bodegas, sino que también pone en riesgo la salud de los consumidores y la imagen del vino argentino en el mundo".​

Guillermo García, presidente del INV, destacó que "las modalidades delictivas son diversas, desde etiquetas falsas hasta productos que, una vez abiertos, no corresponden con la calidad esperada". ​
Los Andes

Medidas de prevención y control

El INV ha intensificado los controles y análisis en puntos de venta y distribución para detectar posibles fraudes. Además, se están implementando tecnologías de trazabilidad y autenticación para garantizar la integridad de los productos.​
Los consumidores también juegan un papel crucial en la detección de vinos falsificados. Se recomienda adquirir productos en establecimientos confiables, verificar la integridad de las etiquetas y contraetiquetas, y reportar cualquier anomalía a las autoridades correspondientes.​

La falsificación de vinos premium en Argentina representa una amenaza creciente para la industria vitivinícola. La colaboración entre bodegas, autoridades y consumidores es esencial para combatir este flagelo y preservar la calidad y prestigio del vino argentino.​

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.