Altos Las Hormigas, el Malbec que tiene 100 puntos de Tim Atkin

“Nuestra misión es ocupar con un vino de Sudamérica un lugar entre los ‘Fine Wines’, una acotada biblioteca de vinos reconocidos del mundo donde - aún- la región no ha ingresado”, dice Antonio Morescalchi, cofundador y CEO de la bodega integrada por un equipo intercultural de renombre mundial.

“Este es el inicio. Aquí comienza otra historia”, dijo el italiano Alberto Antonini, cofundador de Altos Las Hormigas al probar por primera vez Jardín de Hormigas Los Amantes Malbec 2021,
durante su recorrida de prueba por la bodega.


“Este es el mejor vino que he probado en la historia de Argentina”, dijo el prestigioso enólogo de la Toscana luego de 27 años de trabajar en el país asesorando a múltiples bodegas.

Hoy, Altos Las Hormigas anuncia los 100/100 puntos otorgados por Tim Atkin, influyente crítico internacional, para la primera cosecha de este 100% Malbec orgánico y sustentable de micro parcela, que revoluciona por ser único en su tipo en el país. Un vino con sutileza y potencia a la vez, que muestra el Terroir a través del Malbec, brindando una experiencia que va más allá de la variedad. Este vino es producto de más de 10 años de exhaustivo trabajo de equipo en la investigación de suelos en el viñedo, a cargo del chileno Pedro Parra, uno de los cinco doctores en Terroir del mundo y socio de la bodega.

En la presentación de su informe 2023 sobre los vinos de Argentina, Atkin comentó que Jardín De Hormigas Los Amantes Malbec 2021 es un vino de Paraje Altamira, “hecho por personas que tuvieron un gran impacto en Argentina”. Atkin aclaró que no da 100 puntos fácilmente, ya que solo ha otorgado este puntaje a 4 vinos argentinos en todas sus visitas a éste país, y a solo 2 vinos argentinos en el reporte de éste año, los únicos de Sudamérica en 2023.

Jardín de Hormigas es una línea que, desde su origen, fue proyectada en el viñedo. “Jardín de Hormigas es nuestra finca en Paraje Altamira. Compramos las 50 hectáreas en 2011. Decidimos plantar solo 32 hectáreas, en 2017, y preservar el ecosistema nativo en el resto de la finca. Es un proyecto de viñedo verdaderamente único, desarrollado con un concepto de jardín. Es la próxima revolución de Altos Las Hormigas en la vitivinicultura de Argentina”, dice Federico Gambetta, Director Técnico de Altos Las Hormigas. “Aquí, hemos aplicado todos los conceptos de agricultura regenerativa, biodiversidad y trabajo orgánico, para mostar el ‘Terroir a través del Malbec’ en su forma más pura”, continúa el ingeniero responsable de la viña.

El diseño del viñedo Jardín de Hormigas es una revelación. “Fue organizado por “unidades de Terroir”, según los diferentes tipos de suelos calcáreos, en 22 parcelas pequeñas de 1,5 hectáreas cada una, intercaladas con fauna y flora nativa; con un sistema de riego independiente y cultivadas orgánicamente desde el principio. No hay otra finca igual en Argentina”, afirma el equipo de Altos Las Hormigas.

“En el mismo diseño de la finca se puso en relevancia la biodiversidad, constituyendo un cambio de paradigmas en la manera de elaborar vinos en el país. Ambos componentes se ensamblan con el trabajo de enología de Alberto Antonini, generando un vino transparente que genera a su vez otro modelo: un vino 100% Malbec más allá de la variedad, dado que es difícil de reconocerlo como tal. “El lugar, el proyecto agrícola y la recuperación del cuidado de la finca, sumado a una enología de mínima intervención en la bodega emprende a mostrar el ingrediente”, explica Antonio Morescalchi, CEO de la bodega.

“Nuestro trabajo de investigación en Terroir nos llevó a hacer vinos con profundidad, persistencia, textura y tensión, con poco uso de madera. Menos es más”, dice el enólogo Alberto Antonini. “Para hacer menos, se necesita saber más, y ello conlleva muchísimo más trabajo”.

“El potencial de Mendoza no está explotado en su plenitud. Es un lugar espectacular, único en el mundo que aún tiene mucho para dar”, afirma el enólogo de la Toscana y cuarto socio Attilio Pagli. “Estamos enamorados de estas tierras como el primer día”. Desde sus inicios en 1995, Altos Las Hormigas es un proyecto precursor en elaborar 100% Malbec del Terroir de Mendoza, integrado por un equipo intercultural de renombre mundial. “La agricultura holística y regenerativa no es nuestro último paradigma, es el que desarrollamos hoy, hasta llegar al próximo”, afirma el equipo.

“Nuestra misión es instalar un vino de Sudamérica dentro de los ‘Fine Wines’ del ámbito mundial reconocido, vinos únicos, vinos de antología, como lo son los libros en una biblioteca.
Actualmente no existe ese lugar”, dicen sus fundadores. “¡Nos entusiasma el futuro!”, enfatizan.

Sobre Jardín de Hormigas Los Amantes Malbec 2021 La potencia y la sutileza normalmente son opuestos en los vinos y en general, no van de la mano. Vinos potentes y vinos sutiles, dos categorías bien definidas y contrapuestas. En la eterna lucha, en el antagonismo, puede haber un momento único, un lugar especial, en donde las dos contracaras parecen por un instante equilibrarse y conectar, como en la mirada de dos amantes. Ese lugar, ese momento, ese instante, constituyen algo perfecto.

Los Amantes, producción limitada de 4 mil botellas. Precio ARG $ 80.000

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.