Ante una gran concurrencia online, Trivento presentó su segundo Reporte de Sustentabilidad

La reconocida bodega mendocina junto a importantes referentes compartieron la visión de futuro de sustentabilidad para el sector.

El encuentro convocó a referentes como, Flavio Fuertes director de Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina, Sebastián Bigorito, Director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y Marcos Jofré CEO de Trivento; quienes compartieron su visión sobre el futuro de la Sustentabilidad en el contexto de la pandemia. Además, se expusieron los casos de articulación entre la bodega e instituciones como FonBec, INTA e IRAM.

En relación a cómo afecta la pandemia a la sustentabilidad, Flavio Fuertes director de Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina comentó que “desde Naciones Unidas creemos que esta agenda de sustentabilidad es más importante que nunca. Y resaltamos la importancia del llamado a la acción para que todos los países del mundo puedan alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible para el 2030 se haga realidad los ODS”.

Por su parte, Sebastián Bigorito, Director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) se refirió que desde su punto de vista hay dos fenómenos respecto al Covid y la sustentabilidad; por un lado “como el Covid impactó en la sustentabilidad, acelerando algunas tendencias que se estaban dando antes de manera más lenta y en otros casos poniendo en duda su  velocidad de crecimiento para el 2030”.  También resaltó que aquellas “empresas que tenían una gestión sustentable han podido dar una respuesta rápida, efectiva y de mejor calidad, que aquellas organizaciones que no tienen una gestión en sustentabilidad”.  Y continuó “el aprendizaje de la crisis desveló un montón de cáscaras que tapaban realidades, por ejemplo hizo más notable las desigualdades sociales, dentro de los países y entre los países. También mostró la falta de planificación y de visión en el largo plazo y un culto al cortoplacismo increíble de parte de la elite dirigencial”.  Y finalizó comentando que ve una transición de la eficiencia a la resiliencia en los próximos años.

Como conclusión de este conversatorio, Marcos Jofré resaltó la importancia de las alianzas entre empresa y organizaciones del sector público, “es fundamental las alianzas entre el sector público y privado para lograr los cambios”.

Del otro lado de la cordillera, Valentina Lira subgerente de sustentabilidad de Concha y Toro se refirió a los desafíos que enfrenta un líder en sustentabilidad en una empresa. “En los procesos de la elaboración estratégica de sustentabilidad existieron dos desafíos principales, uno acordar en conjunto los objetivos y metas que nosotros nos vamos a plantear como compañía. Sin embargo, el mayor desafío que enfrenta el área de sustentabilidad de una compañía, es el involucramiento que se logra de los colaboradores y la participación las áreas de la empresa  y de la cadena de valor, la comunidad”.

El encuentro estuvo dividido en tres bloques, en el segundo  se compartieron las tres iniciativas de la bodega gestionadas en colaboración con instituciones como FonBec, fundación dedicada al acompañamiento económico y académico de estudiantes destacados para que finalicen sus estudios, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) e IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación).

Reporte de Sustentabilidad 2019

Trivento se convirtió en la primera bodega argentina en presentar un Reporte de Sustentabilidad con estándares GRI, las más altas exigencias internacionales según la agenda de Naciones Unidas. Ese mismo reporte recibió un gran reconocimiento por parte de Hallbars Research Institute al ser elegido como el mejor reporte de Argentina y segundo mejor del mundo en la categoría “Wine” en “Best in the World Hallbars 2020”. Actualmente, está exhibido en Alfred Nobel House Björkborn Museum, Suecia, y en el  Hangzhou Entrepreneur Forum, China. 

La versión 2019 cuenta con la verificación de la prestigiosa consultora Ernest & Young en 8 de 24 indicadores GRI. Esto significa que no sólo la bodega es quien decidió qué aspectos medir y trabajar en el ciclo anual -siempre dentro de los estándares internacionales acordados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible-, sino también sus grupos de interés. De este modo, se genera un intercambio mayor entre los involucrados en la cadena de valor y un dinamismo más fluido entre los aspectos considerados en desempeño ambiental, social y económico.

Las acciones que se destacan en el reporte son: Vine Nutrition Program, programa de Nutrición de la Vid y cuidado de suelos; la certificación del protocolo de sustentabilidad de Bodegas de Argentina y de la norma ISO 14.001; el emblemático vino con impacto social, Trivento White Malbec; un nuevo año con máxima puntuación en normas BRCGS; la certificación protocolo COVID por INTEDYA e IRAM; y el Programa de Integridad y Línea Ética.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.