Más de 100 jóvenes mendocinos se reunieron por una transición energética justa

El Primer Foro Juvenil de Transición Energética Justa se realizó en la Ciudad de Mendoza con la participación de autoridades, empresas y referentes del sector.

Image description
Image description
Image description

El pasado 30 de septiembre, el Centro de Congresos y Exposiciones Dr. Emilio Civit fue el punto de encuentro de más de un centenar de jóvenes de entre 18 y 35 años comprometidos con la sostenibilidad y el futuro energético del país. Se trató del Primer Foro Juvenil de Transición Energética Justa en Mendoza, una jornada que reunió a representantes del sector público, privado y académico para debatir y construir propuestas en torno a la energía limpia, la eficiencia y la innovación.

El encuentro contó con la participación del intendente Ulpiano Suarez, la subsecretaria de Ambiente de la provincia, Nuria Ojeda, y la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, junto a equipos del Gobierno provincial y del ecosistema energético local. Durante la apertura, Suarez destacó la importancia de “impulsar políticas que acompañen el liderazgo joven en la construcción de un modelo energético más justo y sostenible”.

El foro forma parte del proyecto Energía Joven, una iniciativa conjunta del Wuppertal Institut, la Fundación Siemens y la Fundación 500RPM, con el acompañamiento técnico de Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF). Esta propuesta ya recorrió otras provincias como Chubut y Neuquén, consolidándose como un espacio federal de diálogo y acción colectiva para acelerar proyectos que generen empleo verde y reduzcan emisiones.

“Desde Fundación Siemens creemos que la transición energética sólo será posible si las juventudes forman parte activa del proceso”, señaló Cristian Siukscius, coordinador de proyectos de la Fundación Siemens. “Espacios como este foro permiten transformar ideas en propuestas concretas, impulsando soluciones innovadoras y sostenibles para sus comunidades”, agregó.

El programa incluyó dos paneles principales —uno sobre la matriz y desafíos energéticos de Mendoza, y otro sobre empleos verdes y el rol juvenil—, además de un taller participativo en el que los asistentes trabajaron en propuestas que serán elevadas a autoridades y referentes sectoriales.

Empresas líderes del sector energético, como Pampa Energía, MDN TEC y EMESA, acompañaron la jornada, fortaleciendo la articulación entre jóvenes, academia y empresas para el desarrollo de una transición energética sostenible y colaborativa.

Como parte de los beneficios, las y los participantes accedieron a una mentoría en Siemens Energy orientada a fortalecer su trayectoria profesional en energía y sostenibilidad. Además, entre los jóvenes que participaron en los tres foros provinciales se seleccionará a una persona para integrar la delegación argentina en la COP30, la próxima cumbre climática de la ONU que se celebrará en Belém, Brasil, junto a las organizaciones impulsoras del proyecto.

La jornada dejó en claro que las juventudes no sólo exigen un cambio, sino que están preparadas para liderarlo. Mendoza se suma así a un movimiento nacional que promueve un futuro energético más justo, inclusivo y sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.