Avanza el diálogo para ampliar la red de gas en el Sur provincial

Legisladores del peronismo y el Enargas se reunieron con Cámaras de Comercio de Alvear y San Rafael para hablar sobre la ampliación de la red de gas en ese sector.

La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, el diputado nacional Omar Félix, el titular del Enargas, Federico Bernal y otras autoridades mantuvieron un encuentro por zoom con entidades del sur.

En el encuentro, representantes de las Cámaras acercaron algunas de las demandas urgentes en cuanto a infraestructura en ambos departamentos, y un pedido que vienen haciendo para incorporar a los dos departamentos en la denominada tarifa patagónica. Se dialogó además sobre el nuevo gasoducto para ampliar la red de gas que permitiría un incremento del consumo de 26.630 nuevos usuarios entre los dos departamentos.

Bernal destacó el trabajo en conjunto que viene haciendo con Fernández Sagasti en la cuestión energética, y en la defensa de la noción del acceso del servicio de energía como derecho humano. “Acá hay una orden política del Presidente de la Nación que esto se lleve adelante, además el compromiso de nuestros legisladores nacionales aquí presentes. Creemos fundamental avanzar para terminar de poner al país de pie”.

Por su parte, Fernández Sagasti dijo que la obra de empalme con el gasoducto GasAndes “es un sueño del sur de la provincia de Mendoza, postergado de hace muchos años”. “Con Omar Félix- siempre hemos hablado de este tema y cuando visité ambas cámaras -de General Alvear y San Rafael- es uno de los principales proyectos de infraestructura que plantean como necesidad para ampliar la posibilidad de inversiones, y tiene que haber un plan estratégico de toda la provincia, incluyendo al sur, en eso hemos estado trabajando”.

“Hay injusticias que de a poco estamos empezando a revertir y y también tiene que ver con cuál será la política energética a desarrollar en la Argentina. En este sentido el sur precisa que aunemos esfuerzos para llevar las soluciones que se reclaman desde hace mucho tiempo”, resumió la Senadora.

Félix, a su turno, remarcó que está claro cuál es la obra que hay que hacer y resaltó “falta la obtención de recursos es lo que hemos estado hablando con Anabel, sabemos que se está trabajando en ello”.

Aprovechó además para destacar el rol del Enargas, que es el rol del Estado, para que zonas desfavorecidas no se queden sin la posibilidad de acceder a los servicios básicos.

Por último agregó: “Hay que  retomar las obras del gasoducto que había comenzado YPF y que se suspendió en 2916, que venía por el Portón e iba a darle a Malargüe el servicio de gas natural que necesita, y representaría un acto de justicia”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.