Avanza la gestión para la creación de un Parque Tecnológico en el sur provincial

Comprende a los municipios de General Alvear, Malargüe y San Rafael. Se busca convertir a Mendoza en un hub tecnológico con fuerte presencia y desarrollo territorial en los diversos oásis.
 

El subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, viajó al sur mendocino para avanzar en la conformación institucional del Polo de Innovación Tecnológica del Sur, integrado por empresas de base tecnológica, universidades e institutos de investigación, el gobierno provincial y los gobiernos municipales de San Rafael, General Alvear y Malargüe.

“Bajo la premisa de federalizar los parques tecnológicos en todo el territorio de la provincia, impulsada tanto por el Gobernador Rodolfo Suárez como por el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, tuvimos una serie de reuniones para trabajar en este ámbito. Queremos repetir la experiencia del Parque Tic, ubicado en Godoy Cruz, que ha permitido la llegada de empresas extranjeras en búsqueda del talento mendocino y el crecimiento de las empresas locales”, explicó el subsecretario de Industria y Comercio.

La visita del funcionario también tuvo por objetivo el desarrollo en detalle del paquete de leyes tecnológicas, que se encuentran en la Legislatura Provincial a la espera de la media sanción que las convertirá en ley, al menos a dos de ellas (Economía del Conocimiento y Fomento a Emprendedores), que ya recibieron el visto bueno de la Cámara Baja. La tercera ley que conforma el paquete, será tratada esta semana en ambas cámaras.

“Son tres leyes vitales para el mayor crecimiento de un sector que se ha instalado fuertemente en la Provincia. Queremos generar derrame en todos los oasis mendocinos, por eso potenciamos la creación de parques tecnológicos para el Este de Mendoza, específicamente hemos tenido avances en la instalación de este parque en los terrenos del actual PASIP, para el Valle de Uco y también para el Sur mendocino. La vinculación con las instituciones académicas, el sector productivo e industrial y los institutos tecnológicos, posicionan a la provincia en la cúspide a nivel nacional, a la hora de atraer inversores que quieran crecer en este ámbito”, finalizó el funcionario.

Las leyes
El pasado 7 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó 2 de las 3 leyes enviadas por el Ejecutivo provincial al poder Legislativo. Una de ellas tiene que ver con el proyecto de Ley de Fomento a Emprendedores la cual busca crear nuevos emprendimientos de base tecnológica, permitiendo que Mendoza compita en mejores condiciones en el mundo de las Start-Up con fondos por US$ 1.500.000 y $ 3.330.000.

La segunda tiene que ver con la Ley de Economía del Conocimiento que pretende fomentar el desarrollo del software, servicios informáticos y audiovisuales entre otros considerados “economía naranja”, promoviendo la creación de nuevas empresas de Servicios Basados en el Conocimiento y potenciando las existentes. Para ello se destinarán fondos por US$ 1.400.000 y $ 95.000.000.

En cuanto a la tercera Ley, que tiene que ver con la creación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene por objetivo redefinir la estrategia de desarrollo científico y tecnológico, con lineamientos generados con el ambiente académico, empresarial y productivo, reestructurando el diseño institucional de los Institutos existentes.

Este último proyecto, para el cual está previsto el desembolso de US$ 1.5 millones, será evaluado por legisladores durante esta semana.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.