Banco Macro lanzó el taller “Cuentas Sanas para tu futuro”, un curso de educación financiera para jóvenes

En respuesta a las crecientes necesidades de recursos de calidad para la formación virtual de los jóvenes, Banco Macro puso a disposición de la comunidad educativa el taller “Cuentas Sanas para tu futuro”, en formato de curso autoasistido. 
 

A través de la plataforma educ.ar, del Ministerio de Educación de la Nación, la comunidad, y en especial los jóvenes entre 16 y 25 años podrán completar a su ritmo contenidos relacionados con la incorporación al mundo laboral, la adecuada construcción de la imagen profesional, las bases para emprender un proyecto productivo con impacto social y la gestión sana y responsable de su economía personal.

El curso es una de las experiencias más innovadoras del país en materia de educación financiera para jóvenes. Los participantes podrán navegar los contenidos del programa, realizar actividades en un contexto gamificado y accesible y completar los ejercicios de autoevaluación para afianzar el aprendizaje. 

Con esta propuesta, “Cuentas Sanas” continúa consolidándose como un ambicioso programa de educación financiera integral. Desde inicios del 2020 ya se han realizado cerca de 50 talleres virtuales, con más de 1.500 beneficiarios directos en todo el país. 

Para acceder al taller interactivo, podés ir a la sección cursos de educ.ar, haciendo click aquí.

El portal educ.ar apunta a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar los modos de enseñar y de aprender de docentes y estudiantes, en todos los niveles y modalidades. También provee recursos digitales seleccionados y especializados para docentes, directivos, alumnos y familias.

Los desafíos del actual contexto impulsan el desarrollo de soluciones adaptables e innovadoras. El curso autoasistido Cuentas Sanas para tu futuro brinda una propuesta distinta, para un mundo distinto. 
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.