Banco Macro publica su “Memoria Anual y Reporte Integrado 2019”

Así comunica a sus accionistas, inversores, clientes, proveedores, colaboradores, organizaciones aliadas, sector público, medios de comunicación y comunidades locales, su estrategia, gestión y desempeño durante 2019, y las perspectivas y los desafíos a futuro para su negocio.
 

En su edición número 13, Banco Macro continúa utilizando el marco de referencia del Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC) y comunica su gestión bajo el esquema de los seis capitales. Así, en 2014 fue la primera organización financiera en el país en presentar un Reporte Integrado. 

Como desde hace varios años, el reporte fue elaborado de conformidad con los Estándares GRI de la Iniciativa de Reporte Global, pero se destaca este año el logro de alcanzar la opción Exhaustiva de dicha iniciativa. Como una muestra del avance en la gestión de indicadores de sustentabilidad, Banco Macro reporta, por primera vez, la totalidad de los contenidos e indicadores aplicables a la organización. 

Asimismo, la Memoria Anual y Reporte Integrado constituye la Comunicación para el Progreso 2019 del Banco, como forma de rendir cuentas de los avances relacionados con los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas. Asimismo, el Informe presenta el compromiso con la Agenda Global 2030 e identifica los 11 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas sobre los que el Banco realiza una mayor contribución.  

En cuanto al Capital Financiero, la Memoria 2019 destaca los $ 41.563 millones alcanzados en resultado, un 159% superior al año anterior. Como parte del Capital Industrial se presenta la infraestructura del Banco a lo largo de todo el país: 463 sucursales y 1.542 cajeros automáticos para llegar a 3,7 millones de clientes de Banca Individuos y más de 86.000 de Banca Empresa. 

Además, se invirtieron más de 18 millones de pesos en el Programa Naves, que busca potenciar a los emprendedores y PyMEs, a lo largo de todo el país. Por otra parte, en el Capital Intelectual se menciona la finalización del onboarding digital, para la apertura de cuentas a través de la App Macro y el lanzamiento de Chatferencias, que permite realizar transferencias por WhatsApp en cualquier momento y lugar.

En el orden social y ambiental, el Capital Humano comunica las iniciativas del Banco para acompañar en su desarrollo profesional a sus 8.711 colaboradores. En la encuesta de clima Great Place to Work, el 75% de los empleados opina que Banco Macro es un excelente lugar para trabajar. Respecto del Capital Social y Relacional, “Cuentas Sanas”, el programa de educación e inclusión financiera, alcanzó más de 400 talleres para 33.056 beneficiarios. La inversión social del Banco superó los 131 millones de pesos. Por último, en el Capital Natural se avanzó en la aprobación de la Política Ambiental de la Torre Macro en el marco del Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14.001:2015.

“Somos el banco privado con la mayor red de sucursales a lo largo del país. La educación y la inclusión financiera se encuentran en el centro de nuestro negocio, con foco en los sectores vulnerables y en la creación de oportunidades para cada región del país. La Memoria Anual Reporte Integrado 2019 contiene nuestros esfuerzos y resultados en la búsqueda por ser el Banco más sustentable a nivel federal”, señaló Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al cliente de Banco Macro.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.