BBVA presenta una plataforma digital dedicada a la educación financiera

Con el objetivo de mejorar la salud financiera de la población, el banco internacional pone a disposición de todos aquellos que estén interesados en adquirir conocimientos y habilidades financieras, una Plataforma de Educación Financiera, 100% online y de acceso gratuito.
 

La plataforma digital de BBVA está compuesta por diversos talleres que brindan herramientas y nociones administrativas y financieras para aprender a pensar “económicamente”, permitiendo mejorar la salud financiera de la población.

Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA, señaló “ En BBVA apostamos por la educación financiera porque creemos que es un pilar fundamental en la construcción y el desarrollo de sociedades más igualitarias y equitativas”

“En el actual contexto de aislamiento social, producto de la pandemia, se ha visualizado la necesidad de que la comunidad en general tenga un uso mucho más cotidiano con herramientas financieras como tarjetas, banca online y banca móvil.  A través de esta nueva herramienta digital BBVA busca contribuir con la difusión del conocimiento de educación financiera, mejorar la salud financiera de sus clientes y de la población en general”.

La plataforma contiene talleres completamente online y se organizan en cinco módulos: finanzas personales, emprendedores, productos bancarios, finanzas sostenibles y conceptos de educación financiera

  1. Finanzas Personales, se abordan los conceptos necesarios para aprender a gestionar las finanzas y adquirir herramientas para la toma de decisiones responsables. El dinero, el ahorro, el presupuesto, endeudamiento responsable, inversiones y seguros.
  2. Emprendedores, brinda las herramientas necesarias para crear, desarrollar y consolidar un emprendimiento.
  3. Productos Bancarios, para conocer y entender los productos y servicios que ofrecen las entidades financieras. ¿Qué es el Sistema Financiero?, ¿cómo operar con el Banco?, las cuentas monetarias, tarjetas de crédito y débito, productos para invertir y préstamos.
  4. Conceptos de Educación Financiera, un glosario completo con definiciones e información sobre términos vinculados con el Sistema Financiero, Productos Bancarios,, Finanzas Personales y Operaciones Bancarias.
  5. Finanzas Sostenibles, para aprender la relación entre las finanzas, medioambiente y sociedad. ¿Qué son las finanzas sostenibles?, ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?, y otros conceptos como Bonos Verdes y Préstamos verdes.

Educación financiera
La educación financiera es una de las prioridades estratégicas establecidas en el Plan de Inversión en la Comunidad. El compromiso de BBVA con la educación financiera tiene como objetivo global impulsar un concepto de educación financiera en sentido amplio a través del Plan Global de Educación Financiera.

Con el Centro para la Educación y Capacidades Financieras BBVA tiene como objetivo promover la importancia de los conocimientos y habilidades financieras, como cuestión fundamental que tiene un impacto directo en el bienestar de las personas y ayudar a que adquieran las capacidades necesarias para tomar decisiones financieras informadas.

Para impulsar esta misión, es clave aunar esfuerzos. Por ello, el centro cuenta con la colaboración de las principales organizaciones e instituciones de referencia mundial en educación e inclusión financiera. Entre otras, el Banco Mundial, el Institute of International Finance (IIF), la OCDE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría General Iberoamericana, CAF, la Federación Bancaria Europea (EBF), el Global Financial Literacy Excellence Center, el Center for Financial Inclusion, así como distintas entidades, asociaciones sectoriales, de consumidores y ONGs, que aportan su conocimiento y experiencia a través del Consejo Asesor.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.