Bodega Piedra Negra vuelve a demostrar su compromiso con los consumidores, con la calidad y con el medioambiente

Con la reciente re-certificación de la norma FSSC 22000 de Seguridad Alimentaria, la bodega mendocina Piedra Negra vuelve a ofrecer a los consumidores la garantía de que a lo largo de todo el proceso de la elaboración de sus vinos cumple con los más altos estándares de seguridad y calidad, cuidando el entorno y la salud de las personas. Además, al adherir a la última versión de esta estricta norma -un objetivo logrado por apenas ocho bodegas argentinas-, refuerza su compromiso con la mejora continua en todas sus prácticas productivas.

Este importante logro se suma a otros obtenidos anteriormente -como las certificaciones Orgánica, de Sustentabilidad y de Productos Veganos-, confirmando que la transparencia, la responsabilidad y la sostenibilidad son pilares fundamentales en la estrategia de Bodega Piedra Negra, promotora y principal impulsora de la IG Los Chacayes.

En el mundo del vino, tal como en muchas otras industrias alimentarias, los consumidores muestran un interés creciente por aspectos que, hasta no hace mucho, solían pasar desapercibidos: hoy el foco está puesto no sólo en que la calidad de cada producto se ajuste a los parámetros esperados, sino también en que el desempeño de las empresas que los elaboran esté alineado con el cuidado del entorno y de la salud de las personas.

Atendiendo -e incluso anticipándose- a esta modalidad de consumo responsable, Bodega Piedra Negra lleva adelante desde sus inicios una estrategia en la que el medioambiente, la trazabilidad y el compromiso con los trabajadores, con la comunidad en la que está inserta y con los consumidores, son tan relevantes como la minuciosidad y el detalle aplicados a la creación de sus vinos de clase mundial.

En ese sentido, y como resultado de un arduo trabajo en equipo, la bodega mendocina propiedad del bordelés François Lurton logró re-certificar la norma más estricta de Seguridad Alimentaria, a la que -al día de hoy- sólo se ajustan ocho bodegas argentinas. Esta certificación, denominada FSSC 22000, es un estándar internacional que permite garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro.

La 6ª versión de esta certificación que logró cumplimentar Bodega Piedra Negra -la más reciente y actualizada-, incrementa los requisitos de gestión de riesgos, integra normas de calidad y seguridad, y se enfoca en la mejora continua del sistema. De este modo, demuestra el compromiso con la seguridad alimentaria asumido por la bodega, asegurando el cumplimiento de las regulaciones del sector vitivinícola.

Una garantía para los consumidores

La obtención del Certificado FSSC V6 asegura a los consumidores que los procesos de producción y manejo del vino elaborado por Bodega Piedra Negra cumplen con los estándares internacionales de seguridad alimentaria, garantizando que las prácticas en la producción de los vinos son seguras y que el producto final no representa riesgos para la salud.

Además, al establecer controles rigurosos sobre los procesos de producción, almacenamiento y distribución del vino y confirmar el cumplimiento de normativas y regulaciones alimentarias locales e internacionales, ofrece a los consumidores la mayor seguridad y transparencia posible.
Finalmente, el Certificado FSSC V6 también promueve la mejora continua de los procesos y sistemas de gestión, lo que contribuye con una mayor eficiencia y con la reducción de riesgos en la producción del vino.

Una bodega orgánica y sustentable

Bodega Piedra Negra también posee Certificado Orgánico (Letis), que garantiza que sus vinos son elaborados siguiendo prácticas agrícolas sostenibles y libres de químicos sintéticos. Para ello, la bodega debió demostrar que las uvas se cultivan sin el uso de pesticidas, herbicidas, fertilizantes sintéticos u organismos genéticamente modificados; que en la elaboración del vino se emplean métodos que minimizan el uso de aditivos y productos químicos artificiales, y que implementa prácticas que protegen el medioambiente, conservan la biodiversidad y fomentan la salud del suelo.

Por otra parte, el Certificado de Sustentabilidad que también ostenta la bodega, valida que las prácticas utilizadas en el cultivo de uvas y la elaboración del vino son respetuosas con el medioambiente, socialmente responsables y económicamente viables.

Los puntos clave de esta certificación incluyen la aplicación de medidas para reducir el impacto ambiental -como la conservación del agua, la gestión de residuos y la reducción de emisiones-; el cumplimiento de normas laborales justas y que se promueva el bienestar de los trabajadores y las comunidades locales. También evalúa la capacidad de la bodega para operar de manera económicamente sostenible a largo plazo, fomentando prácticas que apoyen la viabilidad financiera, entre otros aspectos.

Finalmente, el Certificado de Productos Veganos asegura que los vinos son elaborados sin el uso de ingredientes o prácticas de origen animal. Y verifica que los métodos de clarificación, que suelen utilizarse para eliminar impurezas y sedimentos, no involucren agentes de origen animal. En su lugar, se deben usar alternativas veganas, como bentonita o carbón activado.

Así, Bodega Piedra Negra proporciona una garantía adicional a los consumidores de que en todas las etapas de la producción, desde la viña hasta el embotellado, cumple con los criterios veganos y con los principios dietéticos y éticos a los que adhiere el veganismo.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.