Calidad y conciencia ambiental: así reduce Fabre Montmayou su huella ambiental en la vitivinicultura

La Bodega Fabre Montmayou reconocida por sus vinos de calidad, ha consolidado tambien un firme compromiso con la sustentabilidad, transformando sus procesos y su cultura organizacional con una mirada integral que combina excelencia, conciencia ambiental y responsabilidad social.

El proceso de transformación comenzó en 2016 con la implementación del Protocolo de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina, acompañado por la incorporación de transporte corporativo para sus colaboradores, una medida orientada tanto al bienestar del equipo como a la reducción de la huella de carbono. Este enfoque fue fortalecido en 2023 con la integración del Departamento de Calidad al área de Sustentabilidad, marcando una nueva etapa donde los pilares ambiental, social y económico se articulan en cada decisión estratégica.

“Las métricas son fundamentales para identificar oportunidades de mejora y minimizar nuestro impacto”, afirma Natalia Marital, responsable de Sustentabilidad. Gracias a este enfoque, Fabre Montmayou certificó su protocolo de sustentabilidad tanto en su bodega como en la finca de Gualtallary, donde preserva 3.650 hectáreas de campo natural, vital para la biodiversidad local.

Innovaciones con impacto real
Bodega Fabre Montmayou monitorea en tiempo real su consumo energético y está evaluando la incorporación de energías renovables. También reutiliza agua tratada para riego agrícola y aplica técnicas eficientes del manejo del agua en sus fincas. En lo que respecta al packaging, ha reducido el peso de sus botellas a menos de 400 gramos, en colaboración con Verallia, y ha cambiado sus etiquetas a liners PET reciclables. Además, todos sus vinos son 100 % veganos y cuentan con la prestigiosa certificación BRC Food, clave para mercados como el británico.
Otro eje clave de su estrategia ambiental es la medición y gestión de los residuos generados. La bodega registra y analiza sistemáticamente la cantidad de residuos producidos, con un enfoque específico en reducir los gramos de residuos por botella elaborada. Todos los residuos reciclables son enviados a centros de reciclaje, en alianza con entidades locales, como parte de su compromiso con la economía circular y la mejora continua de sus procesos.

Bienestar laboral y comunidad
En enero de 2024, Fabre implementó un programa de beneficios laborales que incluye reducción horaria los viernes con el doble objetivo de mejorar la calidad de vida del equipo. Su vínculo con la comunidad es profundo: colabora con la entrega de material reciclable a la comunidad local que luego se vende a empresas como materia prima y con organizaciones locales aportando flejes reciclables que luego son transformados en canastos por gente de la penitenciaría.

El futuro: vinos con impacto positivo
La bodega está realizando el análisis de ciclo de vida alguno de sus vinos con el objetivo de neutralizar su huella de carbono. También calcula su huella corporativa desde 2022 para diseñar planes de mitigación más eficaces.
Con estos avances, Bodegas Fabre reafirma su rol como referente de una vitivinicultura responsable, donde la calidad del vino va de la mano con el respeto por el entorno y las personas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.