Cefaleas en tiempos de COVID-19: cómo abordar y llevar esta dolencia en los momentos que se viven

Con motivo de la semana de la cefalea, llega esta charla virtual dictada por destacados profesionales del área, que abordarán el tema desde este contexto de pandemia que se vive.
 

El Hospital Italiano de Buenos Aires se suma a la conmemoración de la semana de la cefalea, entre el 9 y el 16 de septiembre, que busca concientizar que esta dolencia es uno de los motivos de consulta profesional más frecuente. Durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, la condición de quienes sufren de migrañas y dolores de cabeza intensos puede haberse visto agravada por situaciones como el cambio de rutina, el estrés y los cambios en el estado anímico.

Diagnosticar adecuadamente esta enfermedad es básico para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad y para evitar que la enfermedad se convierta en algo más grave, ya que, con el tratamiento adecuado, todos los pacientes son susceptibles de mejorar.

En este marco, la sección de Cefaleas del servicio de Neurología de Adultos del Hospital Italiano de Buenos Aires invita a la charla virtual “Cefaleas en contexto de Pandemia” que se llevará a cabo el martes 15 de septiembre a las 18.00hs, a través plataforma virtual Zoom.

Durante la actividad se abordarán las siguientes temáticas:

  • COVID y dolor de cabeza
  • Cómo tratar las crisis
  • Migrañas crónicas
  • Tratamientos disponibles

Además, luego de la charla, los participantes podrán compartir experiencias y realizar preguntas a los especialistas.

La actividad estará a cargo del Dr. Daniel Doctorovich, jefe de la sección de Cefaleas y las Dras. Fiorella Martín Bertuzzi e Ingrid García Gomez, médicas de la sección de Cefaleas.

Coordenadas
Link para acceder: https://hospitalitaliano.zoom.us/j/97739505090

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.