Cerca de 3.500 productores tendrán cobertura contra heladas y granizo para esta temporada

Con tres líneas de protección ante las contingencias climáticas para diferentes tipos de productores, la Provincia resguardará más de 25.000 hectáreas de cultivos de vid, frutales, hortalizas y cereales.
 

El plazo para adherir al programa de protección del riesgo agrícola del Gobierno de Mendoza concluyó. El periodo para inscribirse en la campaña 2020-2021 se abrió el 26 de agosto, con dos líneas: una para productores de vid, frutales, hortalizas de verano y cereales para forraje de hasta 20 hectáreas y otra, para productores de los mismos cultivos de más de 20 hectáreas. En total se inscribieron casi 3.500 agricultores de toda la provincia con un total de 25.000 hectáreas.

Debido a las medidas de aislamiento dispuestas por la pandemia, la Dirección de Contingencias Climáticas habilitó para facilitar la adhesión, la descarga de los boletos de pago a través de su página web y el pago de los mismos en sucursales de RapiPago, Bolsa de Comercio, Banco Supervielle y Banco Nación.

La línea del programa de protección de riesgos agrícola para productores de hasta 20 hectáreas, garantiza una compensación de $ 20.000 por hectáreas de vid y/o frutales, en caso de que los daños por granizo y/o helada en la producción equivalga al 100%. En cuanto a las hortalizas de verano y cereales, el pago indemnizatorio por hectárea afectada al 100% es de $3.900.

En el caso de la segunda línea, destinada a productores de más de 20 hectáreas, la compensación establecida por hectárea de vid y/ o frutales afectada al 100% por granizo y/o helada es de $ 19.795 y en el caso de los cultivos hortícolas y/o cereales es de $ 3.900 por hectáreas.

La tercera línea de protección para la producción agrícola está dirigida a contratistas de viñas y frutales. En este caso el pago por hectárea afectada al 100% es de $ 3.960. El padrón para la adhesión para los contratistas se abrió el 23 de setiembre y cerrará el 9 de octubre, cuando concluya del plazo para pagar la primera cuota.

En todos los casos los productores tienen la posibilidad de pagar el aporte anual por hectárea en cuotas y un descuento del 10% en el caso de que abonen el total del aporte en un solo pago. Las tres líneas también contemplan los casos de cultivos protegidos por malla antigranizo.

El programa de cobertura para el riesgo agrícola es una de las tres componentes con las que cuenta la Provincia para mitigar los efectos del granizo y las heladas tardías en la producción. Las otras líneas en funcionamiento son, la mitigación activa contra el granizo a través de la modificación atmosférica con aviones y generadores de superficie y la tercera componente, las líneas de créditos para malla antigranizo e insumos para contrarrestar las heladas tardías.

Fuente: Prensa Mendoza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.