Cerca de 3.500 productores tendrán cobertura contra heladas y granizo para esta temporada

Con tres líneas de protección ante las contingencias climáticas para diferentes tipos de productores, la Provincia resguardará más de 25.000 hectáreas de cultivos de vid, frutales, hortalizas y cereales.
 

El plazo para adherir al programa de protección del riesgo agrícola del Gobierno de Mendoza concluyó. El periodo para inscribirse en la campaña 2020-2021 se abrió el 26 de agosto, con dos líneas: una para productores de vid, frutales, hortalizas de verano y cereales para forraje de hasta 20 hectáreas y otra, para productores de los mismos cultivos de más de 20 hectáreas. En total se inscribieron casi 3.500 agricultores de toda la provincia con un total de 25.000 hectáreas.

Debido a las medidas de aislamiento dispuestas por la pandemia, la Dirección de Contingencias Climáticas habilitó para facilitar la adhesión, la descarga de los boletos de pago a través de su página web y el pago de los mismos en sucursales de RapiPago, Bolsa de Comercio, Banco Supervielle y Banco Nación.

La línea del programa de protección de riesgos agrícola para productores de hasta 20 hectáreas, garantiza una compensación de $ 20.000 por hectáreas de vid y/o frutales, en caso de que los daños por granizo y/o helada en la producción equivalga al 100%. En cuanto a las hortalizas de verano y cereales, el pago indemnizatorio por hectárea afectada al 100% es de $3.900.

En el caso de la segunda línea, destinada a productores de más de 20 hectáreas, la compensación establecida por hectárea de vid y/ o frutales afectada al 100% por granizo y/o helada es de $ 19.795 y en el caso de los cultivos hortícolas y/o cereales es de $ 3.900 por hectáreas.

La tercera línea de protección para la producción agrícola está dirigida a contratistas de viñas y frutales. En este caso el pago por hectárea afectada al 100% es de $ 3.960. El padrón para la adhesión para los contratistas se abrió el 23 de setiembre y cerrará el 9 de octubre, cuando concluya del plazo para pagar la primera cuota.

En todos los casos los productores tienen la posibilidad de pagar el aporte anual por hectárea en cuotas y un descuento del 10% en el caso de que abonen el total del aporte en un solo pago. Las tres líneas también contemplan los casos de cultivos protegidos por malla antigranizo.

El programa de cobertura para el riesgo agrícola es una de las tres componentes con las que cuenta la Provincia para mitigar los efectos del granizo y las heladas tardías en la producción. Las otras líneas en funcionamiento son, la mitigación activa contra el granizo a través de la modificación atmosférica con aviones y generadores de superficie y la tercera componente, las líneas de créditos para malla antigranizo e insumos para contrarrestar las heladas tardías.

Fuente: Prensa Mendoza.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional.