Charla para emprendedores: qué son las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)

Hoy a las 19 hs se llevará a cabo una nueva edición del conversatorio virtual “Crear una nueva CoVID-A” que realiza la Asociación Civil de mujeres emprendedoras Adamas.
 

En esta oportunidad el tema a tratar será "¿Qué es una SAS? Sus ventajas. Situación actual".

Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) son un nuevo tipo societario que a diferencia de una SA o SRL se puede construir de manera simple, rápida y desde una computadora, ahorrando costos y haciendo menos trámites.

La charla estará a cargo de Federico Colonesse, abogado, especialista en asesoramiento a empresas y startups; director de Emprendedores de la Ciudad de Mendoza; profesor de Derecho Comercial y Societario de la Universidad de Mendoza. Padre de dos hijos y food lover

Para acceder es necesario solicitar el link de ingreso a través del Instagram de ADAMAS: @adamascomunidad

El conversatorio Crear una nueva COVID-A es una iniciativa de la Asociación Civil ADAMAS y cuenta con el apoyo de Mendoza Emprende; InfoMendoza y del Ministerio de Economía y Energía de la Dirección de Emprendedores del Gobierno de Mendoza.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.