Ciudades del Futuro 2050, un encuentro multisectorial

Se llevó a cabo el primer foro reunió a ministros del Gobierno de Mendoza, intendentes, profesionales y representantes del sector privado para delinear un futuro sostenible y planificado.

Con más de 200 inscriptos y la asistencia de ministros del Gobierno de Mendoza, intendentes, profesionales y representantes del sector privado, el foro Ciudades del Futuro: Mendoza 2050 concluyó con consensos y planes para delinear políticas conjuntas de sostenibilidad.

Organizado por el Ministerio de Energía y Ambiente y el Colegio de Agrimensores de Mendoza, este foro reunió a todos los sectores que desean involucrarse y trabajar coordinadamente por una Mendoza con crecimiento armónico, respetuosa con el ambiente y orientada hacia las energías limpias.

La jornada, que se desarrolló en el hotel Hilton, contó con la apertura de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien afirmó que Mendoza debe trabajar por una visión a largo plazo de ciudades sostenibles, y que para lograr políticas conjuntas se necesita una sinergia entre todos los sectores involucrados.

La ministra pidió analizar en estos foros qué avances se hacen año a año con definiciones claras y una “gobernanza”, fundamental para que los ámbitos científicos, académicos, económicos y gubernamentales cumplan con los parámetros que se plantean.

El evento también contó con la ponencia del subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, quien expuso sobre la situación de toda la energía de la provincia, las previsiones y los planes del Gobierno para la transición. Además, solicitó delimitar políticas a largo plazo para abordar el “Trilema Energético: seguridad energética, acceso universal a la energía y protección ambiental”.

El evento también contó con la participación del intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, y las ponencias del ministro de Hacienda, Víctor Fayad; la directora de Catastro, Jimena Luzuriaga; el director de Planificación Territorial, Matías Dalla Torre; Fernando Murillo, coordinador de Programas ONU Hábitat, y Érica Correa, especialista del Conicet.

Por su parte el presidente del Colegio de Agrimensores, Javier Oyhenart, destacó la importancia de reunir a públicos y privados en este tipo de encuentros. “Este foro es una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y acciones concretas que permitan actualizar y modernizar los catastros municipales, y además lograr una gestión eficiente y responsable del crecimiento urbano”, afirmó.

Durante la jornada hubo mesas de trabajo y se delinearon acciones para un crecimiento más ordenado, con mayor eficiencia energética y ahorro de agua. La jornada cerró con un llamado a la acción conjunta para lograr una Mendoza con mayor planificación y sostenibilidad.

“Tenemos una gran oportunidad de transformar nuestras ciudades, pero solo lo lograremos si trabajamos unidos y con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y el futuro”, cerró el intendente Calvente.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.