Comienza el ciclo de capacitación en estrategias y técnicas de venta dictado por el IDC y la UNCuyo

Este nuevo espacio de capacitación forma parte del plan integral impulsado desde ambas instituciones y se desarrollará los días 13 y 20 de octubre, de 15 a 17, a través de la plataforma virtual Google Meet.
 

El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), en conjunto con la Dirección de Extensión y Vinculación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), invita a participar de un nuevo espacio de capacitación.

El encuentro, que estará a cargo del Lic. Luis Garriga, está orientado a pequeños y medianos comerciantes mendocinos y se llevará a cabo el próximo martes 13 y 20 de octubre, de 15:00 a 17:00, de manera gratuita a través de la plataforma de conferencias virtual Google Meet.

“En esta oportunidad vamos a detallar una serie de estrategias que nos van a permitir enfrentarnos en un contexto tan adverso como lo es la pandemia. Muchas de estas estrategias yo las estoy implementando con muy buenos resultados”, comentó el capacitador.

Garriga agregó: “Muchas de estas estrategias están apuntadas a cómo trabajar con nuestros clientes, a cómo manejar o responder a las objeciones que puedan llegar a expresar quienes eligen nuestro comercio, cómo mejorar la comunicación para llegar a los distintos tipos de clientes y también entender cómo nosotros, los vendedores, debemos ser capaces de ofrecer no solo productos o servicios sino, además soluciones y beneficios para nuestros clientes".

“Para agregar valor a nuestro espacio de capacitación vamos a conocer herramientas que nos permitan hacer un seguimiento del comportamiento de nuestros clientes en un plazo determinado y generar de esta manera otro tipo de relación que no solamente me genera ingresos, sino lograr que quienes ya nos compran, nos recomienden a través del famoso boca en boca”, cerró el especialista.

Por su parte, Osvaldo Cairone, gerente general del IDC, agregó: “Desde el IDC venimos trabajando en un cronograma de capacitaciones conjuntas con la UNCuyo, a los efectos de poner a disposición herramientas útiles para la Pyme mendocina. En los tiempos que corren entendemos que estas capacitaciones son muy necesarias para que el pequeño comerciante haga uso de todas las alternativas posibles que ayuden a mitigar el impacto económico generado por la pandemia de COVID-19”.

Sobre el capacitador
Luis Garriga
se desempeña como capacitador de equipos de venta desde hace más de 13 años y es autor del libro “Como venden los lobos”, una guía de ventas pone a disposición las herramientas necesarias para que todo vendedor sea exitoso.

La publicación pone énfasis en dónde empezar y cómo terminar cada proceso, siempre con objetivos claros. El texto es una bajada práctica de lo que el autor ha denominado el método WOLF, la base para convertirte en un lobo de la venta.

Sobre el Plan
El “Plan Integral de capacitación a comercios en contexto de pandemia – Fortalecimiento territorial en gestión, administración comercial y RRHH”, cuenta con el apoyo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza y del Colegio Profesional de Licenciados en Administración de la provincia.

Gestión Comercial
23/09 – Estrategias de marketing para tu comercio (zona sur)
29/9 y 06/10 – Innovación, cambio y transformación del comercio en este nuevo contexto
13/10 y 20/10 – Estrategias y técnicas de ventas como desafío en este nuevo contexto
27/10 y 03/11 – Cómo potenciar las redes sociales
10/11 y 17/11 – Cómo organizar tu negocio a través de Microsoft Excel
15/10 y 22/10 – Growth Hacking Marketing
19/11 – Ahorro e inversión en criptomonedas para negocios minoristas

Administración, contabilidad y aspectos legales
24/11 y 01/12 – Contabilidad básica del comercio – Aspectos generales
09/12 y 15/12 – Gestión financiera en el marco de la crisis de la pandemia
29/10 – Contratos comerciales – Ley de Defensa al Consumidor – Problemáticas legales habituales
05/11 – Ley Pyme

Recursos Humanos
10/11 – Aspectos Generales en la Gestión de RRHH

Coordenadas
Todos aquellas personas  interesadas en formar parte del encuentro virtual deberán iningresar a este vínculo y seleccionar el botón correspondiente al encuentro previsto para el día 13/10 y completar el formulario digital.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.