Convocan a misión comercial de tecnología a Paraguay

Convoca a empresas de los sectores  Startup, EdTech, GovTech, eCommerce, HealthTech, Fintech, Ciberseguridad y Logística,a participar de una misión comercial a Paraguay organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina – a través de la Dirección  de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento, Industrias Creativas, Turismo y Deportes (DNTEC).

La misma  se realizará los días 28 y 29 de octubre de 2025. La misión busca promover la internacionalización de empresas argentinas vinculadas a la tecnología y la innovación, a través de una agenda que incluirá reuniones con actores clave del ecosistema emprendedor y tecnológico paraguayo. Habrá visitas a empresas referentes del sector, paneles de expertos con autoridades y referentes del ámbito público y privado, rondas de negocios B2B con contrapartes locales seleccionadas especialmente para encuentros comerciales con la delegación argentina y espacios de networking destinados a fortalecer vínculos y generar nuevas oportunidades comerciales y estratégicas.

La fecha límite de inscripción es el 26 de septiembre de 2025.  Los gastos de pasajes, alojamiento y viáticos estarán a cargo de las empresas participantes. Para consultas los interesados pueden escribir a mcdesoftware@mrecic.gov.ar o a dbonadeo@promendoza.com

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.