Costarelli inaugura una arteria clave para potenciar la Zona Industrial de Godoy Cruz

En una jornada que marca un hito para el desarrollo productivo local, el intendente Diego Costarelli, acompañado por el gobernador Alfredo Cornejo, puso en funcionamiento la renovada calle Alsina, entre Independencia y 9 de Julio, en el distrito San Francisco del Monte. Esta intervención estratégica forma parte del plan de infraestructura impulsado por el municipio para satisfacer demandas actuales y permitir un crecimiento ordenado en el departamento Godoy Cruz.

El proyecto, financiado íntegramente con recursos propios del municipio y ejecutado desde 2024, incluyó una transformación integral de Alsina: pavimento, veredas, cruce vehiculares y peatones, señalización vial y modernización de servicios como agua potable, cloacas, fibra óptica y energía eléctrica soterrada. 

El tramo cuenta ahora con 1 300 metros lineales de calzada de 10 metros de ancho, acompañados de veredas de 1,20 metros, puentes, señalización y una infraestructura tecnológica robusta. Se incorporó, además, iluminación LED, renovación forestal, impermeabilización de la hijuela Sánchez y una estación transformadora moderna.

Costarelli hizo hincapié en los beneficios tangibles de la obra para la comunidad: mejoras en la seguridad vial, ordenamiento del espacio público y mayor eficiencia para quienes transitan por la zona. "Somos un Municipio que maneja con luces altas, porque apuntamos al futuro y pensamos en el largo plazo", afirmó Cornejo, por su parte, destacó el trabajo conjunto entre provincia, municipio y sector privado. Subrayó que, tras la intervención en 2024 en calle 9 de Julio —que marca el límite con Maipú— la culminación de Alsina representa un gran avance, con inversiones en acequias, pavimento, cloacas, agua, tritubo para internet y electricidad.

Impulsando la Zona Industrial: motor del desarrollo local

El acondicionamiento de Alsina alivia el tráfico sobre Rodríguez Peña, reduce la congestión y la contaminación, y potencia el entorno industrial. Además, mejora el transporte de cargas, el comercio y la conectividad interdepartamental 
Para Costarelli, esta obra revitaliza el sector industrial, clave en la generación de empleo y actividad económica en Godoy Cruz. "Una buena obra que habla del modelo Godoy Cruz", añadió 
El gobernador resaltó que la zona industrial, la más grande de la provincia, ahora cuenta con servicios esenciales que antes faltaban: agua, cloacas, electricidad y conectividad. Destacó su larga tradición en la metalmecánica y el vigor del sector pyme 

Previsión, orden y calidad de vida

"Decidir bien a tiempo tiene un valor enorme. Anticiparse es clave. Estas obras generan previsibilidad, ordenan el crecimiento y garantizan que los vecinos vivan cada vez mejor", concluyó Costarelli, sintetizando el enfoque integral del gobierno municipal 
Con la habilitación de calle Alsina, Godoy Cruz avanza en la consolidación de su zona industrial como un polo estratégico de la economía mendocina. La obra demuestra una administración que no solo responde a demandas inmediatas, sino que anticipa el futuro, integrando infraestructura vial, tecnológica, ambiental y de servicios para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo productivo.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.