Cuarentena: la UNCuyo presentó una caja de herramientas digitales para el teletrabajo

Con el objetivo de colaborar en el desarrollo del trabajo a distancia o teletrabajo, el Área de Políticas Públicas de la UNCuyo elaboró un material didáctico con recomendaciones e instrumentos prácticos, destinado a toda la comunidad universitaria y sociedad general.
 

En el contexto actual de emergencia sanitaria y de medidas de aislamiento social generadas por el coronavirus COVID-19, en el que una parte importante de la población se encuentra realizando su trabajo en el hogar, desde el Área de Políticas Públicas se han recolectado y sistematizado algunas recomendaciones e instrumentos, con el objetivo de colaborar en el desarrollo del trabajo a distancia o teletrabajo.

En el documento se podrán encontrar una serie de recursos de utilidad para la actividad laboral a distancia, como recomendaciones generales, plataformas sugeridas, herramientas informáticas para distintas actividades, consideraciones en relación a la seguridad y consejos para el cuidado de la salud.

“Organizar y realizar el trabajo a distancia no es una tarea sencilla, especialmente en un contexto de incertidumbre y de restricciones. Nuestros hogares y rutinas han cambiado y nuestra cotidianidad y relaciones personales y familiares se ven afectadas fuertemente”. Por medio de esta frase introductoria, se da pie a un conjunto de recursos que buscan facilitar el uso de las tecnologi?as de la informacio?n y comunicacio?n desde el hogar.

La propuesta fue realizada por parte del equipo del Área de Políticas Públicas (APP), perteneciente a la Secretaría de Relaciones Institucionales Asuntos Legales, Administración y Planificación, que a partir de su experiencia de investigación e intervención en el sector público de los últimos años, ha venido impulsando proyectos para la mejora de la gestión universitaria.

Algunos tips para el teletrabajo
En el manual didáctico se ofrecen numerosas recomendaciones generales con el fin de ordenar y separar el trabajo de la vida personal de la mejor forma posible; también hay consejos digitales e informáticos para las diferentes demandas que exige el teletrabajo en la actualidad (qué recursos y plataformas son mejores para determinadas actividades; cómo realizar encuestas online, videos y/o animaciones, y a través de qué programas, entre otros sugerencias). El tipo de acceso a Internet, los códigos de seguridad, las contraseñas y logueo, como también ciertos protocolos clave para cada etapa del encuentro virtual en el trabajo, forman parte de esta caja de herramientas digital.

A continuación, algunas consideraciones iniciales que ofrece el completo material:

Determiná una hora de inicio y una de finalización. Tratá de coordinarlo con tus compañeros y compañeras de trabajo para evitar consultas en otros horarios y potenciar el trabajo en equipo.

  1. Organizá un área de trabajo, preferiblemente en un lugar privado y alejado de distracciones.
  2. Fijá tiempos para tomar descansos y cumplirlos. Cuando los tomes, abandoná el área de trabajo.
  3. Comprobá que tenés acceso a todo lo que necesitás (por ejemplo, documentos compartidos, accesos VPN, herramientas, etc.). Si no, preguntale a los miembros de tu equipo o tus jefes/as para que te ayuden a obtener el acceso que necesitás.
  4. Evitá que el trabajo invada tu vida personal. Es importante que mantengas un buen equilibrio entre tu trabajo y el resto de tus actividades.

Fuente: Unidiversidad.
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.