Cuarentena: la UNCuyo presentó una caja de herramientas digitales para el teletrabajo

Con el objetivo de colaborar en el desarrollo del trabajo a distancia o teletrabajo, el Área de Políticas Públicas de la UNCuyo elaboró un material didáctico con recomendaciones e instrumentos prácticos, destinado a toda la comunidad universitaria y sociedad general.
 

En el contexto actual de emergencia sanitaria y de medidas de aislamiento social generadas por el coronavirus COVID-19, en el que una parte importante de la población se encuentra realizando su trabajo en el hogar, desde el Área de Políticas Públicas se han recolectado y sistematizado algunas recomendaciones e instrumentos, con el objetivo de colaborar en el desarrollo del trabajo a distancia o teletrabajo.

En el documento se podrán encontrar una serie de recursos de utilidad para la actividad laboral a distancia, como recomendaciones generales, plataformas sugeridas, herramientas informáticas para distintas actividades, consideraciones en relación a la seguridad y consejos para el cuidado de la salud.

“Organizar y realizar el trabajo a distancia no es una tarea sencilla, especialmente en un contexto de incertidumbre y de restricciones. Nuestros hogares y rutinas han cambiado y nuestra cotidianidad y relaciones personales y familiares se ven afectadas fuertemente”. Por medio de esta frase introductoria, se da pie a un conjunto de recursos que buscan facilitar el uso de las tecnologi?as de la informacio?n y comunicacio?n desde el hogar.

La propuesta fue realizada por parte del equipo del Área de Políticas Públicas (APP), perteneciente a la Secretaría de Relaciones Institucionales Asuntos Legales, Administración y Planificación, que a partir de su experiencia de investigación e intervención en el sector público de los últimos años, ha venido impulsando proyectos para la mejora de la gestión universitaria.

Algunos tips para el teletrabajo
En el manual didáctico se ofrecen numerosas recomendaciones generales con el fin de ordenar y separar el trabajo de la vida personal de la mejor forma posible; también hay consejos digitales e informáticos para las diferentes demandas que exige el teletrabajo en la actualidad (qué recursos y plataformas son mejores para determinadas actividades; cómo realizar encuestas online, videos y/o animaciones, y a través de qué programas, entre otros sugerencias). El tipo de acceso a Internet, los códigos de seguridad, las contraseñas y logueo, como también ciertos protocolos clave para cada etapa del encuentro virtual en el trabajo, forman parte de esta caja de herramientas digital.

A continuación, algunas consideraciones iniciales que ofrece el completo material:

Determiná una hora de inicio y una de finalización. Tratá de coordinarlo con tus compañeros y compañeras de trabajo para evitar consultas en otros horarios y potenciar el trabajo en equipo.

  1. Organizá un área de trabajo, preferiblemente en un lugar privado y alejado de distracciones.
  2. Fijá tiempos para tomar descansos y cumplirlos. Cuando los tomes, abandoná el área de trabajo.
  3. Comprobá que tenés acceso a todo lo que necesitás (por ejemplo, documentos compartidos, accesos VPN, herramientas, etc.). Si no, preguntale a los miembros de tu equipo o tus jefes/as para que te ayuden a obtener el acceso que necesitás.
  4. Evitá que el trabajo invada tu vida personal. Es importante que mantengas un buen equilibrio entre tu trabajo y el resto de tus actividades.

Fuente: Unidiversidad.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.