De Mendoza para Colombia: la Sala del Vino de la Muni transmitió el nuevo videoclip de Ricardo Dimaria

La primera Sala del Vino en la Ciudad de Mendoza, ubicada en el entrepiso del hall del Palacio Municipal, fue el punto de partida para presentar el más reciente trabajo de un artista mendocino. 
 

La Sala del Vino, ese rincón de la Capital con aroma a Malbec y a madera, fue elegida para transmitir la presentación del videoclip “El Parche Colombiano”, una coproducción Argentino Colombiana con dosis de alegría, ritmo y color. Es que, desde que se inauguró, quedó claro que este sitio sería destinado a vecinas, vecinos, turistas, estudiantes y artistas, entre otros actores locales, nacionales e internacionales.

El Parche Colombiano” fue compuesto y escrito por el cantautor argentino Ricardo Dimaria; el clip fue dirigido por el cineasta mendocino Javier Correa, con imágenes que aportó la Corporación Festival Folclórico Colombiana y la productora Centauro

Toda una producción filmada en nuestra provincia que, de manera online fue expuesta desde la Sala del Vino para el mundo, ya que la conexión se realizó con el canal Centauro, ubicado en “Tolima” Colombia, para la presentación en vivo del proyecto, a través de la página de la Corporación Festival Folclórico Colombiano.

La obra musical es el segundo trabajo discográfico de Ricardo Dimaria, un producto que recorre la cadena montañosa más extensa del planeta: nuestra majestuosa Cordillera de Los Andes, y tiene la particularidad de haberse grabado en América latina, pasando por Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.