Deficiente funcionamiento del ACI Uspallata empeora las largas esperas en el Paso Cristo Redentor

Debido a las malas condiciones climáticas en alta montaña, se decidió el “cierre preventivo” del Paso Cristo Redentor. 

Esto sucede todos los años, y es comprensible. Lo que no se comprende es que – a sabiendas que el Corredor Internacional va a cerrar probablemente por varios días – se enlentezca la documentación aduanera para que los camiones puedan pasar una vez se habilite el paso a Chile.

Desde la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) denunciaron que el ACI Uspallata (donde funcionan los organismos como Aduana, Migraciones, Gendarmería y Senasa) “se encuentra cerrado la mayoría del tiempo, no ingresando camiones para documentar, abren el portón de la playa a las 10 de la mañana”.

Con temperaturas bajo cero, nuevamente se observan en ese lugar interminables filas de choferes esperando a la intemperie. 

Sucede que el ACI Uspallata tiene un problema de infraestructura edilicia que no resuelve, y que sólo le permite tener 250 camiones en su playa. Esta última, además no tiene control ni orden, y cada unidad estaciona donde quiere, en lugar de ordenarse a 45 grados y permitir una correcta circulación. Aprocam advirtió a principios de año que la falta de soluciones impactaría negativamente en el flujo del tránsito cuando se cortara el Paso por nevadas, pero la solución nunca llegó.

Desde Aprocam calcularon que este fin de semana, sabiendo que habría un corte preventivo, se podría haber documentado al menos el doble de camiones, para que los mismos lograran pasar a Chile hasta el lunes.

Las empresas no han logrado mantener diálogo con las autoridades de coordinación del Cristo Redentor del lado argentino, y aseguran que “no hay voluntad de agilizar los trámites”.

Desde Vialidad Nacional se estima que hay más de 1000 camiones esperando la reapertura del Paso en las distintas playas y paradores a lo largo de la ruta más unos 500 estacionados en los playones de Uspallata.  Cabe aclarar que la playa del ACI no admite más de 200. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.