Degustación histórica en San Juan reunirá a los principales viticultores de la provincia

Con el objetivo de unir a la industria vitivinícola de la provincia y recorrer cada una de sus zonas a través de sus vinos, el próximo viernes 26 de abril, se realizará una cata técnica que reunirá a los principales viticultores de San Juan.

Organizado por la productora Caminos del Vino, el evento denominado Viticultores de San Juan, reunirá a destacados enólogos, ingenieros agrónomos y referentes de la industria, quienes podrán intercambiar ideas y conocimientos, en un encuentro sin precedentes. 

Esta reunión surge a partir de varios viajes realizados a los distintos valles y zonas vitivinícolas de San Juan realizada por la productora Caminos del Vino. 

Este año la idea es reunir a los técnicos de 30 proyectos, para analizar cada zona, compartir sus vinos y generar un diagnóstico de la actualidad y el futuro de una de las provincias más importantes en la producción de uva de Argentina.  

El evento se realizará el viernes 26 de abril en el histórico Museo Santiago Graffigna que recientemente reabrió sus puertas al público. Este emblemático espacio, que está abierto al turismo y que forma parte de los Caminos del Vino de la provincia, hace referencia a la familia Graffigna, pionera de la industria del vino sanjuanino y del país. 

La degustación Viticultores de San Juan, cuenta con el apoyo del Museo Santiago Graffigna, ubicado en calle Colón 1342 Norte de la Cámara de Bodegueros de la Provincia y el Ministerio de Producción de San Juan.

Viticultores de San Juan es una degustación técnica que incluye los valles de Pedernal, Calingasta, Zonda, Tulum, Iglesia y Ullum. 

“Fundamentalmente esto tiene que ver con la unión de nuestros viticultores. Nuestro objetivo es trabajar en forma unida con todas las cámaras, bodegas, enólogos, para poner en valor la calidad de los vinos sanjuaninos”, aseguró Juan Carlos Hidalgo, director de Desarrollo Vitivinícola del Gobierno de San Juan.

“Ahora nuestra misión es difundir y poner a San Juan en el lugar que le corresponde y alineado con el peso que tiene dentro de la industria vitivinícola nacional”, agregó el funcionario. 

Por otro lado, Mauricio Colomé, presidente de la Cámara de Bodegueros de San Juan, adelantó que “hace mucho tiempo que en la provincia se está trabajando muy bien, desde los viñedos, las bodegas y los técnicos, de una manera excepcional. San Juan está en un momento histórico por la cantidad de marcas, varietales, zonas vitivinícolas y el fraccionamiento de sus vinos, como nunca había ocurrido”.

“Tenemos una diversidad de regiones que son dignas de hacer conocer, esto es sin dudas una propuesta de valor que tiene San Juan, nunca antes vista. Esta próxima reunión Viticultores de San Juan es propicia para dar a conocer nuestras zonas y valles, como también para que los técnicos compartan sus experiencias y opiniones. Es un momento histórico”, concluyó Mauricio Colomé.

En cuanto a la labor que continúa realizando Caminos del Vino, esta es la segunda zona vitivinícola dentro del calendario de la productora, que como todos los años, también explora regiones y proyectos con el fin de investigar, conocer y difundir más del vino argentino, esforzándose en su comunicación desde cada rincón del país.

La agenda sigue con Patagonia, en mayo; Tandil con productores de la Provincia de Buenos Aires, en junio. Luego en Mendoza, con la segunda edición del Pinot Noir; y este año con la celebración especial de las 10 ediciones del Concurso Nacional de Vinos The Winemakers. Y como cierre del 2024, una nueva edición del clásico evento de espumantes Ruta de Las Burbujas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.