Degustación histórica en San Juan reunirá a los principales viticultores de la provincia

Con el objetivo de unir a la industria vitivinícola de la provincia y recorrer cada una de sus zonas a través de sus vinos, el próximo viernes 26 de abril, se realizará una cata técnica que reunirá a los principales viticultores de San Juan.

Organizado por la productora Caminos del Vino, el evento denominado Viticultores de San Juan, reunirá a destacados enólogos, ingenieros agrónomos y referentes de la industria, quienes podrán intercambiar ideas y conocimientos, en un encuentro sin precedentes. 

Esta reunión surge a partir de varios viajes realizados a los distintos valles y zonas vitivinícolas de San Juan realizada por la productora Caminos del Vino. 

Este año la idea es reunir a los técnicos de 30 proyectos, para analizar cada zona, compartir sus vinos y generar un diagnóstico de la actualidad y el futuro de una de las provincias más importantes en la producción de uva de Argentina.  

El evento se realizará el viernes 26 de abril en el histórico Museo Santiago Graffigna que recientemente reabrió sus puertas al público. Este emblemático espacio, que está abierto al turismo y que forma parte de los Caminos del Vino de la provincia, hace referencia a la familia Graffigna, pionera de la industria del vino sanjuanino y del país. 

La degustación Viticultores de San Juan, cuenta con el apoyo del Museo Santiago Graffigna, ubicado en calle Colón 1342 Norte de la Cámara de Bodegueros de la Provincia y el Ministerio de Producción de San Juan.

Viticultores de San Juan es una degustación técnica que incluye los valles de Pedernal, Calingasta, Zonda, Tulum, Iglesia y Ullum. 

“Fundamentalmente esto tiene que ver con la unión de nuestros viticultores. Nuestro objetivo es trabajar en forma unida con todas las cámaras, bodegas, enólogos, para poner en valor la calidad de los vinos sanjuaninos”, aseguró Juan Carlos Hidalgo, director de Desarrollo Vitivinícola del Gobierno de San Juan.

“Ahora nuestra misión es difundir y poner a San Juan en el lugar que le corresponde y alineado con el peso que tiene dentro de la industria vitivinícola nacional”, agregó el funcionario. 

Por otro lado, Mauricio Colomé, presidente de la Cámara de Bodegueros de San Juan, adelantó que “hace mucho tiempo que en la provincia se está trabajando muy bien, desde los viñedos, las bodegas y los técnicos, de una manera excepcional. San Juan está en un momento histórico por la cantidad de marcas, varietales, zonas vitivinícolas y el fraccionamiento de sus vinos, como nunca había ocurrido”.

“Tenemos una diversidad de regiones que son dignas de hacer conocer, esto es sin dudas una propuesta de valor que tiene San Juan, nunca antes vista. Esta próxima reunión Viticultores de San Juan es propicia para dar a conocer nuestras zonas y valles, como también para que los técnicos compartan sus experiencias y opiniones. Es un momento histórico”, concluyó Mauricio Colomé.

En cuanto a la labor que continúa realizando Caminos del Vino, esta es la segunda zona vitivinícola dentro del calendario de la productora, que como todos los años, también explora regiones y proyectos con el fin de investigar, conocer y difundir más del vino argentino, esforzándose en su comunicación desde cada rincón del país.

La agenda sigue con Patagonia, en mayo; Tandil con productores de la Provincia de Buenos Aires, en junio. Luego en Mendoza, con la segunda edición del Pinot Noir; y este año con la celebración especial de las 10 ediciones del Concurso Nacional de Vinos The Winemakers. Y como cierre del 2024, una nueva edición del clásico evento de espumantes Ruta de Las Burbujas.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.