Dictarán charla sobre “Modificación genética: entre la tecnología y la ética”

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UNCuyo, el Instituto de Ciencias Básicas (ICB) y el Fondo Vitivinícola a través de La Enoteca abren a la comunidad el encuentro de Nexo Científico, que se realizará el jueves 31 de julio a las 19 en La Enoteca (Av. Peltier 911, Ciudad de Mendoza). 

En esta oportunidad la actividad estará a cargo de la Dra. Melisa Olave y el Dr. Diego Lijavetzky, quienes abordarán los avances y desafíos de la edición genética desde una perspectiva científica y ética. La entrada es libre y gratuita e incluye una degustación de vino.

“Modificación genética: entre la revolución tecnológica y la responsabilidad ética” es el tema del encuentro. La capacidad de editar y modificar la información genética representa una verdadera revolución tecnológica, con el potencial de curar enfermedades, mejorar cultivos y transformar biológicamente a los seres vivos. Sin embargo, este avance también plantea profundos dilemas éticos: ¿debemos modificar el ADN de los seres vivos?,¿cuáles son los límites éticos?.

Esta charla explora los logros científicos más recientes y las potenciales aplicaciones tecnológicas en el área vitivinícola, sin dejar de lado los desafíos sociales y éticos que enfrentamos en esta nueva era de intervención genética.

Los expositores, ambos investigadores de Conicet, aportarán su experiencia en genómica y evolución. Diego Lijavetzky se centrará en genética y genómica de vid, analizando las bases moleculares de los caracteres de calidad de la uva y el vino, mientras que Melisa Olave abordará la conservación de la diversidad y evolución mediante estudios de ADN genómico, integrando otras fuentes de evidencia, como lamorfología y la ecología.

Acerca del ciclo Nexo Científico 
Todo nexo es un llamado a la convergencia entre diferentes disciplinas científicas; también es una articulación con la sociedad; definitivamente es un puente, un espacio de encuentro. Por lo que el ciclo propone generar un espacio que fomente el encuentro y la circulación de conocimientos a través de charlas y eventos que promuevan el diálogo y el debate científico entre la comunidad de la universidad y el público en general.

Esta actividad refuerza el compromiso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, el Instituto de Ciencias Biológicas y La Enoteca con la divulgación del conocimiento y la promoción de espacios de discusión crítica sobre temas de impacto global. La entrada es libre y gratuita, dirigida a estudiantes, profesionales y público interesado en los desafíos científicos y éticos del futuro. 

Más info en: @laenoteca1902 - @fcenuncuyo - @icbmendoza - @fondovit

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto