Ediciones Culturales Mendoza lanza el primer libro de su nueva serie 2020 junto a Rolando López

Como parte de su programa de edición y difusión Letras Mendocinas, el sello editorial del Ministerio de Cultura y Turismo anuncia la publicación de la novela El boxeador que sonreía demasiado, del reconocido escritor y periodista Rolando López.
 

La novela El boxeador que sonreía demasiado, del reconocido escritor y periodista Rolando López, es una extensa y fascinante crónica novelada, basada en la vida del legendario boxeador mendocino Alejandro Lavorante, quien llegó a la cima del deporte en la década del sesenta.

La edición física de este libro es resultado de una co-producción entre Ediciones Culturales Mendoza y el propio autor. Próximamente, se estrenará el booktrailer de presentación de la novela desde la plataforma Mendoza en Casa.

El boxeador que sonreía demasiado ya se puede adquirir a través de nuestra librería digital: Librería Pública Gildo D’Accurzio.

Sinopsis
¿Podía un boxeador blanco, más bien tímido, bello e ingenuo, que llevaba una sonrisa impregnada en su gesto todo el tiempo, llegar a ser campeón mundial de la sanguinaria categoría de pesos pesados en los Estados Unidos, a principios de los años sesenta?

Alejandro Lavorante, nacido en Mendoza (Argentina), creía que sí. De joven, dejó su país, recaló en Venezuela y finalmente llegó a Texas, donde comenzó a pelear de modo profesional por primera vez en su carrera.

En Argentina fue un desconocido, hasta que sus hazañas llamaron la atención de la prensa que, de a poco, comenzó a dedicarle páginas. En Los Ángeles, California, los diarios lo bautizaron “el lindo que pega duro”. Se difundió que las mujeres comenzaron a ir solas a las peleas para apreciar de cerca al hombre refinado que sonreía y se desplazaba en el ring.

Su mánager, Pinky George, en su afán de llegar a la cima lo más deprisa posible, lo hizo pelear con demasiada frecuencia.

Alcanzó a estar tercero en el ranking mundial, a dos peleas de luchar por el título. Y hasta Frank Sinatra se interesó en él para una de sus películas.

El boxeador que sonreía demasiado no es necesariamente una novela de box. Es el fresco de una época en la que el capitalismo más cruel comenzaba a mostrar sus dientes ya sin avergonzarse. Un adelanto de lo que vendría en una industria deportiva de carne y de sangre, donde el show debe continuar.

El autor
Rolando López
es periodista y escritor, trabajó en diarios y revistas, especialmente en tema Policiales (fue editor del diario Los Andes de Mendoza por años). Ganó ocho premios en concursos de crónica periodística que están compilados en 8 Premiadas, uno de sus libros. Se dedica al periodismo free lance y a escribir biografías a pedido, en calidad de escritor-fantasma. El boxeador que sonreía demasiado es su séptimo libro.

Otros títulos del autor: Partes diarios (Ed. Diógenes, 2000); Entrevista con el bandido (Ed. Diógenes, 2006); Diario de un padre separado de su hija (Ed. Cuatro Vientos, 2009); Textos de periodismo para no morir en el bostezo (Ed. Diógenes, 2011); Canelo, el perro que esperó a su dueño durante 12 años (Ed. Diógenes, 2015); Ocho premiadas (Ed. Bruma, 2019).
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.