“El Día de la Mujer Emprendedora” presenta su quinta edición

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora, WED Women's entrepreneurship Day, es la mayor iniciativa de empoderamiento empresarial y financiera mundial. Cuenta con embajadoras en más de 144 países y tiene como misión empoderar, celebrar y brindar apoyo a las mujeres emprendedoras en su día. 
 

El Día de la Mujer Emprendedora (WED) está generando un movimiento que se lleva a cabo durante todo el año en apoyo de las mujeres de negocios a nivel mundial. WED enciende a mujeres líderes, innovadoras y emprendedoras para iniciar nuevas empresas, impulsar la expansión económica y promover comunidades en todo el mundo. 

Desde el 2016 hasta el 2019 los eventos WED se disfrutaron a lo largo de cinco provincias en Argentina, y ahora por primera vez se unifica en un sólo evento on-line debido a la pandemia de COVID-19, el día jueves 19 de noviembre de 2020, de 16 a 20 hs con un programa con destacados speakers.

Esta iniciativa fue fundada por Wendy Diamond, empresaria americana en 2014. Es una de las autoras más vendidas en Estados Unidos, personalidad de televisión y fundadora de Animal Fair Media Inc. Por sus esfuerzos caritativos, Wendy recibió la Medalla de Honor de Ellis Islad el 7 de mayo de 2016. El día de la mujer emprendedora se celebra en 144 países y 110 universidades y colegios internacionales.

En el 2016, María Cecilia Ribecco fue designada como Embajadora de Argentina para iniciar el movimiento en nuestro país, este año por su destacada gestión fue seleccionada como Presidente Global de las Embajadoras WED. Cecilia, es fundadora y presidente de la Asociación Civil CRIAR, Comunidad de Mujeres Emprendedoras. Participó en representación de Argentina, seleccionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la Global Entrepreneurship Summit en la Universidad de Stanford en San Francisco, USA y es becaria del Programa IVLP, WEAmericas. Desde 2017, integra el comité ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), siendo la primera mujer dentro del equipo directivo, a cargo del área diversidad. En 2019 fue reconocida por la organización JCI Argentina como joven destacada del país por su labor voluntaria en el apoyo a las mujeres emprendedoras y empresarias del país.

En este 2020 se encuentra a cargo de Argentina como Directora Ejecutiva País, la mendocina María Emilia Castillo quien coordina la estrategia de la organización y el equipo nacional desde el año 2018. María Emilia es Vicepresidenta de ALIANZA-Asociación Argentina de Especialistas en Bodas, Eventos e Imagen. Empresaria mendocina dueña de Living Life Ambientaciones, El Galpón de Maria, y socia en Links Eventos y Comunicación. Creadora y Mentora del Programa de Mentoreo Talentia 2017 “Una mujer por una mujer”. Líder de Movimiento 7 Reinas Mendoza y Córdoba 2017/2018/2019. Creadora de Organiza-Té. La acompañan en su gestión las Coordinadoras de Embajadoras, Valeria Moledo (Mendoza) y Natalia Stiefel (Córdoba), como Coordinadora Comité Honorífico Laura Zavattieri (Mendoza) y como Directora de Comunicación en Argentina Daniela Werkalec (Santa Fe).

WED designó como embajadoras en nuestro país a las siguientes empresarias y/o referentes del ecosistema emprendedor; Andrea Mariana Nallim por Mendoza, Vanesa Kliksberg por Buenos Aires, Fátima Casulli Villacorta por La Rioja, Rosario Ahumada por San Juan y Soledad Huespe por Córdoba. 

Las embajadoras WED son postuladas y atraviesan un proceso de selección para ser designadas en su función, todos los años la ONG recibe postulaciones en todas las provincias del país, “la intención es que Argentina lidere junto a Brasil y a México los países en donde más embajadoras hay”, María Cecilia Ribecco.

Han participado de los eventos del Women’s Entrepreneurship Day en Argentina a la fecha más de 3.000 mujeres emprendedoras y empresarias en todo el país. Es destacable la nómina de oradores que han participado en cada una de las sedes a través de paneles, debates, workshops y conferencias donde la intención es acercar recursos relacionados con la tecnología y los negocios para la promoción de nuevos negocios liderados por mujeres.

Coordenadas
Las emprendedoras pueden inscribirse a este evento gratuito en en este link

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.