El economista José Vargas conducirá un programa de Señal U: te contamos cómo será "Chat Económico"

La nueva propuesta del canal universitario contará con la conducción del economista José Vargas, que analizará, junto con invitados especiales, la economía mendocina en todas sus facetas. 

Se podrá ver a partir del jueves 27 de agosto, a las 22, en el 30 de la TDA, el 22 de Supercanal HD o en www.unidiversidad.com.ar.

Así "Chat Económico" se presenta como el nuevo programa de Señal U para entender la economía provincial 

La nueva propuesta de Señal U analizará todas las facetas de la economía provincial y contará con invitados especiales todas las semanas. Además, el nuevo ciclo contará con el aporte y hará foco en las voces de los especialistas de la UNCuyo.

José Vargas, conductor del nuevo programa, adelantó: “Será un programa dedicado a analizar la economía en todas sus facetas: desde el punto de vista productivo, laboral, educativo y solidario. Es decir que será un programa que versará sobre todas las aristas de la economía, como lo son la microeconomía familiar, la microeconomía en general y la macroeconomía”.

Por otra parte, el conductor de Chat Económico adelantó que “todas las semanas habrá invitados específicos” para analizar los temas puntuales que atraviesan a la provincia en materia económica. 

En ese sentido, Vargas puntualizó: “La idea es que, juntos a los invitados, podamos analizar, buscar perspectivas y proyectar cuál es la verdadera situación de la economía provincial y, sobre esa base, poder dilucidar qué es lo que va a ocurrir en el futuro”.

Finalmente, explicó que la idea de la nueva propuesta es “lograr plasmar las proyecciones que se pueden hacer a mediano y largo plazo” y, en consecuencia, poder “anticipar escenarios” para que la mayoría de los actores económicos “compartan sus perspectivas con base en cómo ven la realidad económica de cada uno de los sectores productivos de nuestra provincia”.
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.