El Frente de Todos impulsa “Mendoza Bits”: un “banco de iniciativas” para la innovación tecnológica y social

El espacio denominado “Mendoza Bits” (Banco de Iniciativas para la Innovación Tecnológica y Social) fue presentado -vía zoom- por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti. Abarca un amplio espectro de desarrollos en nuevas tecnologías y “economía del conocimiento”.
 

Así se presentaron, entre otros temas, tres proyectos de Ley: uno sobre la ampliación de objeto de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), otro sobre compras innovadoras en el Estado, y uno de creación de una Comisión Bicameral de Innovación Tecnológica y adhesión a la Ley Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, N° 25.467.

Participaron del encuentro más de 25 especialistas del sector, la senadora provincial Natalia Vicencio, el diputado provincial Helio Perviú, la diputada nacional Marisa Uceda y parte de los equipos técnicos de la Senadora Nacional.

La creación del espacio obedece al proceso de convergencia tecnológica que se ha profundizado en los últimos años y, para el que hay que empezar a dar respuestas desde la política. Se apunta a promover la innovación pública y privada, con la equidad y la justicia social como eje principal.

Fernández Sagasti remarcó que “este proceso, cuya aceleración estamos viviendo a partir de la pandemia COVID-19, merece ser pensado como una herramienta política que mejore la vida de los y las mendocinas, y propicie la expansión de la matriz productiva”.

“El impulso a la industria del conocimiento debe ser una política de Estado, para poder extender las ideas más allá de los cuatro años que dura un período de gobierno, y así queremos que sean recibidas estas propuestas”, resumió Fernández Sagasti.

En el mismo sentido, la industria del conocimiento debe ser un eje discursivo del que Mendoza no puede estar afuera. “Generar mejores procesos productivos es parte del objetivo de estas ideas en las que el Estado debe liderar el avance en la tecnología”, comentó la legisladora.

Por su parte, Vicencio hizo foco en uno de los proyectos presentados en la Legislatura, para armar una Bicameral de Innovación Tecnológica, que estará compuesta por siete senadores/as y siete diputados/as y contará con un cuerpo de especialistas técnicos, que brindarán asesoramiento ad honorem. “La intención es que la tecnología brinde herramientas para crear nuevos trabajos e ideas y mejorar los procesos existentes”, apuntó.

Fernández Sagasti resaltó que la información y el conocimiento hoy son un recurso estratégico que agrega valor. “Configura un elemento de competencia política y económica de los países, y son factores esenciales para el desarrollo humano. Por eso es imprescindible evitar la profundización de las desigualdades, revertir las tendencias negativas, facilitar y promover la inclusión y fortalecer la cohesión social”, finalizó.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.