El Frente de Todos impulsa “Mendoza Bits”: un “banco de iniciativas” para la innovación tecnológica y social

El espacio denominado “Mendoza Bits” (Banco de Iniciativas para la Innovación Tecnológica y Social) fue presentado -vía zoom- por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti. Abarca un amplio espectro de desarrollos en nuevas tecnologías y “economía del conocimiento”.
 

Así se presentaron, entre otros temas, tres proyectos de Ley: uno sobre la ampliación de objeto de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), otro sobre compras innovadoras en el Estado, y uno de creación de una Comisión Bicameral de Innovación Tecnológica y adhesión a la Ley Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, N° 25.467.

Participaron del encuentro más de 25 especialistas del sector, la senadora provincial Natalia Vicencio, el diputado provincial Helio Perviú, la diputada nacional Marisa Uceda y parte de los equipos técnicos de la Senadora Nacional.

La creación del espacio obedece al proceso de convergencia tecnológica que se ha profundizado en los últimos años y, para el que hay que empezar a dar respuestas desde la política. Se apunta a promover la innovación pública y privada, con la equidad y la justicia social como eje principal.

Fernández Sagasti remarcó que “este proceso, cuya aceleración estamos viviendo a partir de la pandemia COVID-19, merece ser pensado como una herramienta política que mejore la vida de los y las mendocinas, y propicie la expansión de la matriz productiva”.

“El impulso a la industria del conocimiento debe ser una política de Estado, para poder extender las ideas más allá de los cuatro años que dura un período de gobierno, y así queremos que sean recibidas estas propuestas”, resumió Fernández Sagasti.

En el mismo sentido, la industria del conocimiento debe ser un eje discursivo del que Mendoza no puede estar afuera. “Generar mejores procesos productivos es parte del objetivo de estas ideas en las que el Estado debe liderar el avance en la tecnología”, comentó la legisladora.

Por su parte, Vicencio hizo foco en uno de los proyectos presentados en la Legislatura, para armar una Bicameral de Innovación Tecnológica, que estará compuesta por siete senadores/as y siete diputados/as y contará con un cuerpo de especialistas técnicos, que brindarán asesoramiento ad honorem. “La intención es que la tecnología brinde herramientas para crear nuevos trabajos e ideas y mejorar los procesos existentes”, apuntó.

Fernández Sagasti resaltó que la información y el conocimiento hoy son un recurso estratégico que agrega valor. “Configura un elemento de competencia política y económica de los países, y son factores esenciales para el desarrollo humano. Por eso es imprescindible evitar la profundización de las desigualdades, revertir las tendencias negativas, facilitar y promover la inclusión y fortalecer la cohesión social”, finalizó.
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.