El fuerte impacto económico que dejó el Festival del Lomo en el departamento

La primera edición del evento que celebra la tradición culinaria mendocina dejó importantes números para los locales participantes por la venta de alimentos y bebidas.

La primera edición del Festival Mendocino del Lomo fue todo un éxito y no solo por la gran cantidad de personas que se acercaron al Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona.

La celebración de la tradición culinaria del departamento tuvo más de diez mil asistentes, pero las diez lomiterías participantes obtuvieron un importante beneficio económico.

El intendente Diego Costarelli se mostró satisfecho con los resultados arrojados por el primer Festival del Lomo: “Estas iniciativas representan un motor económico significativo. Su impacto se ramifica en diversos sectores, generando un efecto dominó positivo para la economía local. Hoy tenemos un balance superador en cuanto a beneficios económicos, sociales y culturales para las comunidades locales”.

“Al atraer visitantes, generar empleo, promover el turismo y fortalecer el tejido social, este tipo de festivales contribuyen al desarrollo sostenible de los municipios. Seguirá siendo uno de nuestros ejes de gestión traccionar al sector comercial, gastronómico y turístico no solo del departamento sino de toda la provincia”, agregó el jefe departamental.

El Festival Mendocino del Lomo, en cifras

En total, se vendieron 4.780 lomos, que dejaron un ingreso de más de $28.600.000 a $6.000 cada plato. Asimismo, también se comercializaron 1.456 botellas de 500cc de gaseosas y aguas saborizadas, lo que generó más de $ 3.600.000.

En los locales también se podía adquirir latas de cerveza, de las cuales se vendieron 1.369 que resultaron en $ 4.100.000.

Asimismo, se comercializaron 285 kilos de papas y en los stands de lomos trabajaron alrededor de 70 personas.

La venta en las cervecerías

El festival tuvo además una relevante presencia de cervecerías. Entre los stands propios y el de la Cámara Mendocina de Cervezas Artesanales (Camca) hubo participación de once marcas.

Así, se vendieron alrededor de 3.000 pintas y los ingresos totales ascendieron a $10.000.000, con trece puestos de trabajo.

El lomo, patrimonio de Godoy Cruz

El festival se organizó en el contexto de la declaración del lomo como patrimonio intangible del Departamento por parte del Honorable Concejo Deliberante.

De esta manera, el reconocimiento institucional puso en valor la tradición culinaria local y se alinea con los esfuerzos municipales por revitalizar la identidad gastronómica.

Asimismo, el evento también apuntó a fomentar el turismo gastronómico y así aprovechar la arraigada popularidad del lomo en la cultura local.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.