El IDC junto a la UNCuyo lanzan capacitaciones virtuales destinadas a comerciantes de la provincia

Esta iniciativa contempla unos 20 encuentros virtuales que se desarrollarán desde el 23 de septiembre hasta 15 de diciembre con temáticas vinculadas a la gestión comercial, administración, recursos humanos y aspectos legales, entre otros
 

El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), en conjunto con la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad Nacional de Cuyo, anunció la puesta en marcha de un plan integral de capacitación para Pymes.

Orientado a pequeños y medianos comerciantes mendocinos, la iniciativa contará con el apoyo, además, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza y del Colegio Profesional de Licenciados en Administración de Mendoza.

Desde el organismo gubernamental, dependiente de la Subsecretaría de Industria y Comercio, señalaron: “Lo hemos denominado Plan Integral de capacitación a comercios en contexto de pandemia – Fortalecimiento territorial en gestión y administración comercial y buscar desarrollar contenidos vinculados a todas las temáticas que, entendemos, son de importancia para el comerciante en los tiempos que corren”.

En este sentido, Osvaldo Cairone, gerente general del IDC remarcó: “Hemos elaborado una nutrida agenda de capacitaciones que se inician este próximo miércoles 23 de septiembre y que concluyen el 15 de diciembre. Todos los encuentros serán gratuitos para quien decida ser parte de los mismos”.

El funcionario informó que la agenda de capacitaciones incluye temáticas vinculadas a estrategias de venta, innovación, uso de redes sociales, estrategias de marketing, contabilidad, gestión financiera, contratos, Ley Pyme y recursos humanos, entre otros.

“Varias de las capacitaciones se desarrollarán durante dos encuentros debido a la complejidad de los contenidos. Apuntamos a que los pequeños y medianos comerciantes nos acompañen en espacios de capacitación que se desarrollarán en horarios adecuados que permitan la asistencia virtual sin que ello represente un inconveniente para la atención de sus emprendimientos”, añadió Cairone.

Por su parte, el secretario de extensión y vinculación de la UNCuyo Lic Mauricio González argumentó "esta propuesta refleja una línea de trabajo de nuestra universidad. Contamos con profesores y egresados que brindan capacitaciones a pequeños y medianos comerciantes que se encuentran en el territorio provincial".

Este próximo miércoles 23, el plan de capacitación se inicia con la charla virtual “Estrategias de marketing para tu comercio – Cómo captar nuevos clientes y fidelizarlos”. Será de 14:30 a 16:30, a través de la plataforma de conferencias virtuales Google Meet, y estará a cargo de la Licenciada Leticia Poletti.

La agenda

Gestión Comercial
23/09 - Estrategias de marketing para tu comercio (zona sur)
29/9 y 06/10 – Innovación, cambio y transformación del comercio en este nuevo contexto
13/10 y 20/10 - Estrategias y técnicas de ventas como desafío en este nuevo contexto
27/10 y 03/11 - Cómo potenciar las redes sociales
10/11 y 17/11 - Cómo organizar tu negocio a través de Microsoft Excel
15/10 y 22/10 - Growth Hacking Marketing
19/11 - Ahorro e inversión en criptomonedas para negocios minoristas

Administración, contabilidad y aspectos legales
24/11 y 01/12 - Contabilidad básica del comercio - Aspectos generales
09/12 y 15/12 - Gestión financiera en el marco de la crisis de la pandemia
29/10 - Contratos comerciales – Ley de Defensa al Consumidor - Problemáticas legales habituales
05/11 - Ley Pyme

Recursos Humanos
10/11 – Aspectos Generales en la Gestión de RRHH

Informes e Inscripciones
Todos aquellos interesados en obtener mayor información deberán ingresar en este link (click aquí) o bien podrán comunicarse a través del Whatsapp 02616732476.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.