El Instituto Nacional del Agua en peligro: alarma para la ciencia hídrica en Mendoza

(Por Santiago Ruíz Freites)* El Instituto Nacional del Agua (INA), organismo clave en la gestión y preservación de los recursos hídricos de Argentina, enfrenta una crisis sin precedente.

Mendoza enfrenta la amenaza con la disolución del Instituto Nacional del Agua (INA), organismo científico-técnico clave para la investigación y gestión de los recursos hídricos en el país. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, podría significar un retroceso sin precedentes en el desarrollo y sostenibilidad del agua en el país, y en la región cuyana particularmente.

Con más de cinco décadas de trayectoria, el INA ha sido fundamental para el desarrollo de la ciencia y tecnología hídrica en el país. Sus aportes incluyen la planificación de obras hidráulicas, la elaboración de pronósticos y alertas por inundaciones, el monitoreo de la calidad del agua, hidrología superficial y subterránea, la gestión integral del agua y la formación de profesionales altamente especializados. Sin embargo, la recomendación del cierre del organismo y la falta de designación en sus principales cargos directivos, lo han colocado en una situación crítica, agravada por la asfixia financiera.

El INA, fundado en 1973, es un referente en el estudio y monitoreo del agua, con capacidad técnica y científica de primer nivel. En Mendoza, a través del Centro Regional Andino, cumple un rol fundamental en la investigación, evaluación y gestión de los recursos hídricos, especialmente en el contexto de crisis climática y escasez de agua.

Entre sus funciones, se destacan el monitoreo de cuencas hídricas, estudio de huella hídrica en sectores productivos, evaluación de calidad del agua, pronóstico de inundaciones y sequías mediante servicios de alertas hidrológicas, estudios sobre aguas subterráneas, y el asesoramiento y asistencia a organismos provinciales y municipales, y a los sectores productivos en general. 

El Instituto cuenta con alrededor de 270 empleados en todos los centros de la Argentina, distribuidos en las diferentes regiones hidrológicas del país, con sedes en San Juan, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Y con laboratorios de alta especialidad técnica en Ezeiza, provincia de Buenos Aires.

Desde su fundación, hace más de 50 años, el Instituto Nacional del Agua ha trabajado incansablemente para proteger y gestionar los recursos hídricos argentinos, contribuyendo al desarrollo productivo y energético del país. La disolución del INA, y el cierre del Centro en Mendoza afectaría gravemente la capacidad para gestionar de manera eficiente los recursos hídricos.

Mendoza, cuyo sistema de riego y distribución de agua es vital para su matriz productiva, depende del conocimiento técnico y científico y del aporte de los organismos de investigación para garantizar el uso sostenible del agua. La pérdida del INA significaría:

- Falta de estudios actualizados sobre las cuencas y su dinámica en contextos de crisis hídrica.

- Desarticulación en el monitoreo de la calidad del agua y gestión de acuíferos, incluyendo la recuperación de cuerpos de agua contaminados.

- Reducción en la capacidad de respuesta ante emergencias hídricas como sequías e inundaciones.

- Administración de la red de estaciones meteorológicas y pluviométricas en el territorio mendocino, con datos de tormentas de más de treinta años.

- Pérdida de asesoramiento técnico para la toma de decisiones políticas y productivas.

- Dificultades en el asesoramiento sobre planificación y desarrollo de infraestructuras hídricas claves.

- Un claro retroceso para la ciencia y el desarrollo.

Pese a su impacto estratégico, el Ministerio de Desregulación ha recomendado su cierre, iniciando un proceso de ajuste que pone en jaque no sólo la historia de progreso científico del Instituto, sino también la capacidad del país para enfrentar desafíos hídricos futuros.

El cierre del organismo en la provincia tiene un impacto regional significativo.
Su desarticulación implicaría el desmantelamiento de equipos altamente especializados en hidrología, calidad de agua, ingeniería hidráulica y gestión de recursos hídricos, cuya formación y conocimiento es el resultado de años de investigación y desarrollo.

Asimismo, se pone en riesgo el desarrollo y la continuidad de proyectos de investigación en la región junto a otros organismos de ciencia y técnica, CONICET, CONAE, CNEA, INTA, INV.

Los trabajadores del Instituto, junto con la comunidad científica y la sociedad mendocina, hacen un llamado a las autoridades para que reconsideren esta decisión y reconozcan el rol esencial del INA en la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible de Mendoza y el país.

*Subgerente del Centro Regional Andino

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.