El IPV congelará las cuotas en UVA hasta diciembre: son más de 4.500 beneficiarios

A los adjudicatarios que pagan sus viviendas en Unidad de Valor Adquisitivo no se les aplicará el ajuste semestral correspondiente a julio. En total son 4.546 beneficiarios que seguirán abonando el mismo importe que a principio de año.
 

El Gobierno de Mendoza dispuso una medida que alcanzará a más de 4.500 beneficiarios de viviendas sociales que pagan sus cuotas en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Se trata del congelamiento de los valores de las cuotas hasta diciembre de este año.

El Instituto Provincial de la Vivienda es el organismo responsable del cobro de las cuotas de las viviendas que se ejecutan en la Provincia. Desde diciembre de 2017, todos los barrios que se entregaron fueron adjudicados con planes de pago en UVA, lo que le permite al IPV la capitalización de su cartera.

El 7,3% de la cartera de créditos activos está bajo este sistema, con cuotas que rondan los $6.000. Estos valores se ajustan semestralmente, en enero y julio de cada año, de acuerdo a la cotización del índice UVA en cada momento.

En enero de este año se realizó la actualización correspondiente al primer semestre tomando el UVA a $47,23, según la cotización para esa fecha.

La buena noticia para los 4.546 adjudicatarios del IPV es que el ajuste de julio no se aplicará. Es decir que seguirán pagando sus cuotas al mismo valor del mes de enero.

Este congelamiento será aplicado a las cuotas con vencimiento vigente y se extenderá hasta diciembre de 2020.

La cotización del índice UVA de julio, que se debería aplicar a las cuotas del segundo semestre, fue de $55,06. Es decir, que las cuotas deberían haber sufrido un incremento del 16%.

Las actualizaciones de las cuotas se retomarán a partir de enero del 2021 a los valores que cotice el UVA en ese momento.

Vale aclarar que el congelamiento de la UVA no corresponderá para el programa de Ahorro Previo, debido a que esto significaría una descapitalización para el adjudicatario.

Con esta medida, el Gobierno de Mendoza pretende cuidar la economía de las familias adjudicatarias de viviendas sociales, en el contexto de la pandemia.

Fuente: Gobierno de Mendoza.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.