El joven talento mendocino que competirá en el Mundial de Robótica

Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de Godoy Cruz.

Alejo Mariño, un joven de 17 años oriundo de Godoy Cruz, ha logrado un hito en su carrera al clasificar junto a su equipo, Andes Robotics. Es que, representará a Argentina en el Mundial de Robótica FIRST Robotics Competition en Houston, Estados Unidos.

Así, su camino en la tecnología comenzó desde niño en espacios educativos del departamento. En tanto, hoy es parte de un equipo que busca soluciones para la limpieza de los océanos.

Godoy Cruz, un semillero de jóvenes talentosos
Desde pequeño, Alejo mostró interés por la robótica y la programación. Es por ello que, participó en programas como Infinito por Descubrir (actualmente Educar Lab), Casa del Futuro y Mendoza Futura. Estas experiencias le permitieron desarrollar proyectos innovadores y ganar premios. Como así también, realizar pasantías en el Polo TIC.

Un camino forjado en la educación tecnológica
En cuanto a su elección por la secundaria no fue casualidad. Es que, el colegio Tomás Alva Edison, con su modalidad tecnológica, le brindó las herramientas para profundizar su conocimiento. Allí, las competencias de robótica le enseñaron el valor del trabajo en equipo, una habilidad clave para integrar Andes Robotics.

“El año pasado participé en un proceso de selección con 200 alumnos del colegio. Se evaluaron conocimientos en idioma, mecánica, programación y diseño. Finalmente, 24 fuimos elegidos para representar a Argentina en el Mundial de Robótica”, contó Alejo.

El equipo y el desafío del Mundial
Andes Robotics está compuesto por 24 estudiantes de entre 11 y 17 años, además de ocho mentores de la UNC y el ITU. El equipo se divide en cuatro áreas: comunicación, diseño, mecánica y programación. En este sentido, Alejo es parte del área de mecánica, donde se encarga de la construcción del robot.

Este año, el desafío de la competencia está enfocado en la limpieza de los océanos. “Nuestro robot debe recoger algas, representadas por pelotas de yoga, y corales, que son tubos de PVC de alta tensión. También debe lanzar las algas en objetivos específicos y colgarse de una jaula al final del desafío”, explicó Alejo.

Ciertamente, el equipo ha optimizado cada detalle del robot. De esta manera podrá cumplir estas tareas de manera eficiente y estratégica.

Preparación y viaje a Brasil
Antes de llegar a Houston, Andes Robotics viajará el 18 de este mes a Brasil para la instancia regional. Cabe destacar que, la preparación ha sido intensa. Por lo que, desde diciembre, los integrantes trabajan casi a tiempo completo en el diseño, programación y armado del robot.

“Estamos desde las 9 hasta las 19 horas en el colegio, junto a los mentores de la UNC y el ITU. Planeamos estrategias, desarrollamos habilidades y coordinamos acciones para que el trabajo en equipo sea un éxito”, subrayó Alejo.

El esfuerzo de una familia por cumplir un sueño
Alejo vive en el corazón del distrito de Benegas. Sus padres, de clase media, hacen un esfuerzo enorme para apoyarlo en su sueño de competir a nivel internacional.

“El viaje es muy costoso y todavía estamos juntando peso por peso para llegar a los 2.000 dólares que nos faltan para costearlo. Si bien hemos recibido muchísimas donaciones, aún queda un largo camino”, expresó Alejo.

A pesar de los desafíos económicos, el joven se siente agradecido por el respaldo incondicional de su familia. “Estoy orgulloso de mi familia, porque me apoyan en cada decisión que tomo. Es que, veo cómo mis papás trabajan a pulmón para poder cumplir mi sueño de viajar con el equipo y mi corazón explota de alegría”, destacó el joven.

Un respaldo al talento joven
Durante el Paseo Federal en el Espacio Arizu, Alejo y sus compañeros tuvieron la oportunidad de exhibir su trabajo ante la comunidad. Entre los visitantes estuvo el intendente Diego Costarelli, quien se mostró entusiasmado con el proyecto. Por lo que, decidió apoyar su desarrollo.

«Es un orgullo ver cómo nuestros jóvenes llevan su talento al mundo. Alejo es un ejemplo del potencial que tenemos en Godoy Cruz, y desde el Municipio queremos estar presentes para que siga avanzando», expresó Costarelli.

Además, el intendente realizó una donación para la construcción del robot y alentó al joven a seguir visitando la Casa del Futuro, donde podrá continuar desarrollando sus habilidades. «La idea es que cada vez más chicos puedan cumplir sus sueños. Por lo tanto, las puertas del Municipio están abiertas para apoyarlos», agregó.

Un llamado a la comunidad: apoyo para el viaje
Si bien el equipo ha realizado diversas actividades para recaudar fondos, como la venta de uvas en el Parque General San Martín, aún necesitan apoyo para costear pasajes, materiales y traslados.

Desde la Fundación Tomás Alva Edison se ha trabajado para ayudar al equipo. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer.

En este sentido, quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través del correo electrónico: mundialderobotica@fundacionedison.org.ar

Finalmente, Godoy Cruz sigue demostrando que es un semillero de talento y tecnología. Con el apoyo de la comunidad, jóvenes como Alejo pueden seguir representando al país en competencias de alto nivel, llevando su pasión por la robótica al mundo.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.