El Mercado Artesanal Mendocino se adapta a los tiempos de pandemia: implementa pago electrónico y delivery (productos 100% originales)

A partir de la flexibilización de la cuarentena reabrió este espacio que reúne piezas únicas y originales. Combina rasgos de museo y de negocio, porque sus piezas tienen el valor patrimonial y hasta certificado de autor. 
 

Todas sus productos fueron elaborados con técnicas ancestrales y materiales de nuestra tierra, para resultar en expresiones genuinas en cuero crudo, cestería en junquillo y lana tejida en telar.

Cumpliendo con el protocolo para los comercios, el Mercado Artesanal Mendocino (MAM) atiende de lunes a viernes de 9 a 14 y permite “recorrer” la historia de los pueblos originarios de Mendoza a través de sus creaciones.

El MAM está ubicado en San Martín 1143 de Ciudad y por el momento, sigue funcionando en el subsuelo del edificio de Turismo de la Provincia. Allí se exhiben y venden hoy unos 2.000 artículos de los materiales más nobles y los precios son muy accesibles.

Una pulsera de cuero crudo por ejemplo ronda los $100 y algunas piezas no están a la venta, por tratarse de tesoros patrimoniales como el escudo de la provincia Mendoza realizado en cuero crudo.

Desde la perspectiva del consumo, la ventaja es adquirir una pieza original, con un certificado de autenticidad que lleva el nombre de la persona que la produjo y su lugar de origen. Y esta acción en contexto es casi una rareza en una era global y de producción masiva.

Solidaridad y recursos sustentables
Detrás de la “vidriera” hay una causa social y solidaria, con tendencia creciente. De los 900 artesanos folclóricos que existen en la provincia, el Mercado llega a 120 y necesita multiplicar esa cifra para ayudarlos.

El  espacio tiene una modalidad presupuestaria sustentable. Con lo recaudado de las ventas en el centro, el personal del Gobierno llega a comprar a los artesanos hasta cada rincón de la provincia, desde Lavalle hasta Malargüe. Pagando a precios justos, trasladan sus creaciones hasta el centro de Mendoza, para ofrecerlas al público a valores accesibles.

Todas las ganancias se reinvierten en nuevas compras. Con la “pausa” por la pandemia los fondos son menores y el Mercado se encuentra en pleno proceso de reactivación.

Más información: 0261 4204239  –  mercado-artesanal@mendoza.gov.ar.

El catálogo de la economía social tiene un apartado especial para el Mercado, podés verlo aquí.

Así la compra puede ser online al igual que el pago mediante transferencia bancaria.

El transporte puerta a puerta se logra mediante un acuerdo de colaboración y solidaridad con una empresa de transporte. Para acceder a la bonificación hay un código de descuento de hasta 75% en encomiendas a través de la Tienda de Envíos, que aplica para cualquier lugar de Mendoza y del país, con retiro y entrega en el domicilio. Esta acción se lleva adelante por Andesmar Cargas.

Fuente: Gobierno de Mendoza
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.