El programa ENLACE y sus historias de superación y éxito en plena pandemia

Con este programa presentado por el  Gobierno de Mendoza, más de 600 pymes dan entrenamiento rentado a ciudadanos que encuentran un horizonte laboral. Las historias de encuentro y esperanza de Cencosud, Las Pantone  y más empresas.

En un año marcado por la pandemia COVID-19, la crisis mundial y los escasos horizontes laborales, el programa de Entrenamiento Laboral Certificado, creado por el Ministerio de Economía y Energía, abrió una puerta de superación y esperanza a miles de mendocinos que buscaban trabajo y a cientos de empresas dispuestas a dar capacitaciones y a recibir personal con una modalidad mixta, en la que el Gobierno de Mendoza aporta una parte del dinero e incentivos fiscales.

El programa, coordinado por la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación, fue una de las diez medidas que tomó el Ejecutivo local pensando en la pandemia y post-pandemia, y logró implementarse gracias al arduo trabajo conjunto público-privado.

Al tener una duración máxima de 4 meses, permitió a muchas empresas pequeñas, grandes, nuevas y con trayectoria contar con personal en un año sumamente complejo. Y a muchos individuos de un amplio rango etario mejorar sus perspectivas laborales.

Superación y esperanza

El balance de las empresas que participan es sumamente positivo: el programa ha logrado el encuentro entre quienes tienen esperanza, no bajan los brazos y siguen adelante en un contexto complejo.

“Estamos muy felices. Nosotras incorporamos a dos chicas jóvenes que aportan mucha creatividad”, afirma Julia Pantone, una de las propietarias, junto a su hermana Agustina, de “Las Pantone”, un centro de estética integral con sede en Chacras de Coria y Ciudad que cuenta con aparatos de última tecnología.

“Aprender a manejar toda la tecnología de la estética no invasiva facial y corporal es complejo, por eso este entrenamiento ha sido muy útil para las chicas y para nosotras. A su vez, el programa ha sido una excelente herramienta para pymes tan pequeñas como la nuestra, porque nos dio la oportunidad de entrenar y conocer a dos personas que hoy queremos que se queden en el equipo”, asegura Julia.

El grupo Cencosud, por su parte, está entrenando a 77 personas, muchas de las cuales han tenido con esta herramienta su primera oportunidad de trabajo. “La experiencia ha sido muy buena”, dice Marcelo Tobares, jefe de Recursos Humanos del grupo que gerencia los supermercados Jumbo y Vea en Mendoza.

“Este programa nos ha ayudado a nosotros y a quienes participan. En nuestro caso, la mayoría son chicos jóvenes que no habían tenido oportunidades laborales. Se los hizo sentir muy a gusto, hicieron un curso de inducción que es para todos los empleados, se los ha contenido y la empresa los entrenó con miras a contratar en el futuro”, enfatiza Tobares.

InterBrain, una pyme que nació de la mano de los incentivos a las nuevas tecnologías y tiene sede en el Polo Tic de Godoy Cruz, incorporó gracias a este programa a dos jóvenes estudiantes que están aprendiendo programación. “La experiencia ha sido muy positiva”, afirma Alberto Aguiló, director ejecutivo de esta compañía de vanguardia.

Somos una StartUp, nos dedicamos a acelerar procesos cognitivos con metodología innovadora y tecnología disruptiva, como realidad virtual o simuladores”, cuenta.

“Tenemos un equipo de 11 personas que trabaja con productos de alto valor agregado, con mercado en el exterior. Con este programa, los dos chicos, que estudian ingeniería, están aprendiendo procesos complejos. Para nosotros es muy beneficioso porque estamos en un sector con pleno empleo, y esto nos da la oportunidad de entrenar con miras a contratar a gente joven y con el aprendizaje realizado”, explica.

Así funciona ENLACE

Enlace es uno de los diez programas económicos que este año implementó el Gobierno de Rodolfo Suárez para mantener e incentivar la producción durante la pandemia, y para abrir esperanza en el futuro post pandemia.

Este programa une a empresas chicas, medianas y grandes con mendocinos que deseen tener entrenamiento laboral certificado y remunerado: dura cuatro meses, los participantes reciben un incentivo que parte de los 7 mil pesos, un certificado y un antecedente que mejora sus condiciones de empleabilidad.

Las empresas a su vez encuentran una herramienta que facilita la búsqueda y preparación de recursos humanos proactivos, entusiastas y con ganas de aprender. El Ministerio de Economía y Energía de la provincia se hace cargo de la mayor parte de sus salarios durante el proceso.

Quienes participan tienen una carga máxima de 20 horas semanales y el rango etario es muy amplio: el programa está abierto a personas de 18 a 55 años de edad.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.