El sur de Brasil aparece como una gran oportunidad para productores mendocinos (después de la cuarentena)

ProMendoza convoca a las empresas exportadoras de Mendoza a unirse a la charla virtual que se desarrollará el martes 5 de mayo a las 9.30 hs., con miras a realizar próximamente una ronda de negocios virtual.
 

Luego de esta cuarentena por la pandemia mundial de COVID-19 el comercio exterior será nuevamente uno de los motores de la economía provincial.

Desde ProMendoza, explican que trabajan para reactivar lo antes posible el comercio con el sur de Brasil mediante la posibilidad de almacenamiento de mercadería en el Estado de Santa Catarina, que tiene ventajas fiscales para la importación y comercialización, tanto en el Estado como para reenviar a otros Estados del gigante país vecino y generar una plataforma logística y de negocios.
 


Es por ello que se realizará una presentación virtual el martes 5 de mayo a las 9.30 hs.. Estará a cargo de André Roldo, CEO de Satori Ltda. que opera una Terminal portuaria en Itajaí con más de 75.000 m2 de depósitos fiscales. Explicará las ventajas competitivas de la región y revelará las posibilidades de negocios para los productos mendocinos.

Satori, es además una empresa dedicada a las importaciones y exportaciones en el mercado de Brasil, ubicada en el Estado de Santa Catarina, con experiencia en comercialización, legislación aduanera.

Por ello además de la presentación del Hub logístico, ProMendoza organizará una Ronda de Negocios virtual antes de fines de mayo en la cual los importadores brasileros tendrán en sus manos las muestras de los productos y negociarán, pantalla de por medio, para concretar operaciones de exportación.

La disertación será gratuita pero requiere registración previa, por lo que los interesados podrán escribir a gprisco@promendoza.com o frebudero@promendoza.com.

Las ventajas de tener productos en el Sur de Brasil
Los productos de Mendoza pueden tener grandes oportunidades de comercialización en esa región, debido a que en el sur está alojada la gran población consumidora de Brasil y la logística con Mendoza es mucho más conveniente por estar a 31 horas de camión de distancia aproximadamente. También es muy utilizado el envío en contenedores vía puerto de Buenos Aires.

Santa Catarina linda con Río Grande del Sur y Paraná, ciudad limítrofe de San Pablo, por lo que la logística de distribución en todo el país es más que conveniente.

Debido, además, a que en Brasil cada Estado tributa impuestos, entrar por Santa Catarina tributa un 4% del ICMS (Impuesto de Circulación de Mercaderías y Servicios) a diferencia de San Pablo que es de 18% del ICMS.

El Puerto de Itajaí es el segundo más importante en Brasil por el volumen de carga que recibe, después del puerto Santos, Estado de San Pablo.
 


 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.