Embajadores del mundo recibieron el carnet de socio honorario del ACA

En un hecho histórico, cuarenta embajadores, junto a autoridades del ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, visitaron la Sede Central del Automóvil Club Argentino (ACA), en donde recibieron el carnet de socio honorario de la institución.

La comitiva, que incluyó embajadores, encargados de negocios y ministros, fue la más numerosa en la historia en recorrer las oficinas principales del Club. El grupo incluyó enviados de países como Italia, Francia, Brasil, México, China, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y representantes de la Liga de Estados Árabes y la Unión Europea, entre otros.

Una vez en la Sede Central del ACA, además de recorrer el Museo del Automóvil, los embajadores recibieron un carnet de socio honorario, lo que los hace acreedores de todos los servicios y beneficios que brinda la institución, que en 2024 cumple 120 años de historia.

Durante el encuentro, los diplomáticos fueron agasajados por las autoridades del Club y escucharon las palabras de César Carman, presidente del ACA, y de Héctor Marcelo Cima, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina.

“Es un placer contar con la presencia de todos ustedes en esta casa, que es la casa de todos los argentinos”, comenzó Carman, quien subrayó la importancia del evento. “Es un acontecimiento único y un hito que va a quedar en la historia de este querido Automóvil Club Argentino. 

Hoy les abrimos la puerta de nuestra casa para seguir fortaleciendo los lazos que nos unen y manifestarles el respeto y afecto que sentimos por todos y cada uno de ustedes”, dijo. Y agregó: “Esa gratitud que sentimos, hoy toma la forma de los carnets de socios honorarios”.

Luego, explicó que los diplomáticos presentes pasarían a recibir, al igual que los más de 300 mil socios, todos los servicios que ofrece el ACA. “Contar con la presencia de tantos embajadores provenientes de países y orígenes tan diversos me hace recordar que uno de los valores fundamentales de nuestro Club: promover la amistad y unidad de los pueblos”, señaló.

“El Automóvil Club también es un embajador de Argentina en todos los ámbitos internacionales donde participamos, como es la presencia en la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de la que formamos parte desde 1926 y por lo que somos un organismo fiscalizador de las competencias deportivas en el ámbito nacional”, explicó el presidente. También detalló que el ACA está autorizado a emitir los documentos necesarios para que los argentinos circulen con sus autos más allá de las fronteras del país, por ejemplo, mediante el registro internacional.

Por último, destacó el orgullo que siente cuando los pilotos argentinos salen a competir por el mundo: “Nosotros impulsamos activamente en el ámbito internacional a Fangio, Reutemann y ahora Colapinto, que llevaron nuestra bandera a lo más alto y que dejaron historias de técnica y valentía que siguen emocionando al mundo entero”, expresó.

Luego, se dirigió a las delegaciones diplomáticas presentes el embajador Cima, quien sostuvo que “el ACA es Argentina”. Y continuó: “Para nosotros, desde la Cancillería participar con ustedes, los embajadores, en este evento, es un honor y les agradezco por compartir este momento y llevar a la Argentina a sus países”.

Una vez finalizadas las alocuciones, cada uno de los embajadores, encargados de negocios y ministros representantes de las delegaciones extranjeras, fueron invitadas a recibir, uno por uno, su carnet de socio honorario del ACA.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.