Emprendedores del juguete: impulsan campaña para comprar a artesanos para el Día del Niño

La Dirección de Economía Social y Asociatividad del Gobierno de Mendoza lanzó una campaña que propone la compra de juegos y juguetes creados por emprendedores mendocinos.
 

Esta campaña hace eje en el concepto que comprando productos de la economía social se ayuda a mejorar la calidad de vida de muchas familias, obteniendo un producto único y creado en Mendoza, lo que implica un movimiento circular dentro de la provincia.

A partir del contexto actual, las tradicionales ferias de artesanos se reinventan mediante el catálogo en línea. Allí es posible encontrar combos y promociones, con más de 300 juguetes elaborados con diversos materiales, como lana, madera, tela y materiales reciclados. Rompecabezas, ábacos, autos, ositos, muñecos, libros, disfraces, juegos didácticos, son algunas de las opciones, a precios desde $ 300.

En la zona metropolitana hay gran variedad de productos. Los emprendedores realizan envíos a domicilio y reciben pago electrónico.

Se destacan:
Artesanito – Juguetes infantiles elabora productos didácticos como ta-te-ti, juego de la memoria, auto de arrastre.

Utopía – Espacio de Arte tiene juegos, juguetes y marionetas de madera, torneados y calados. Entre ellos, patacletas, metegol de madera, juego de laberinto, juegos de lanzamiento de discos.

Con Alma Juguetes y Objetos - Realiza diseños propios, elaborados artesanalmente siguiendo normas de seguridad y totalmente hechos a mano, siguiendo los lineamientos de la pedagogía Waldorf. Trabajan madera, maderas recicladas, fibrofácil y, en el caso de los objetos de cartapesta, utiliza alambre, papel y engrudo ecológico. Hay títeres de dedos, marionetas, juegos de pesca y animales en madera y cartón reciclado.

El Espejo de Mundos - Es un emprendimiento asociativo que ofrece gran variedad de juegos de mesa para todas las edades. Se caracterizan por contener temáticas actuales, y entre ellos se encuentran: espejados, juego que ayuda al desarrollo cognitivo y la rapidez visual, caminando, juego que premia los saberes populares, esos que aprendimos en nuestra familia.

Manitos Divertidas - Ofrece títeres de dedos y de mano. Estos productos permiten desarrollar la creatividad e imaginación de los niños, ya que elaboran sus historias. A la vez, ayudan a dejar de lado la tecnología aunque sea por un rato.

Pillacurioso – Este emprendimiento confecciona y diseña conjuntos de remera y tutú personalizados, accesorios como vinchas, varitas mágicas o pulseras completan cada personaje. Es una propuesta diferente para destacarse en un día especial, o bien para hacer un regalo original. Ofrece una gran variedad de disfraces para los niños.

El Rincón de Sofí – Aquí se realiza la creación de personajes y confección de Amigurumis, al crochet con una gran variedad de muñecos.

Pura Trama - Realiza hamacas reutilizando cubiertas de bici y motos, con MDF laminado y maderas de pallet. Las cubiertas se rellenan con productos reciclados y las telas de colores son retazos de taller textil y totora para el tejido a crochet. Esto ayuda no solo a autogestionar sus ingresos sino a proveer el trabajo a otras mujeres y ayudar al ambiente.

Pequeñeces - Emprendimiento de productos elaborados con tela, ofrece una  variedad de muñecos, móviles y almohadones para niños.

Meguele Amigurumis - son productos infantiles elaborados a mano, con amor y cuidando cada detalle para entregar un producto destacado y único. Están realizados con hilo de algodón, para evitar alergias. Entre sus productos se encuentran muñecos y sonajeros
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.