Emprendedores del juguete: impulsan campaña para comprar a artesanos para el Día del Niño

La Dirección de Economía Social y Asociatividad del Gobierno de Mendoza lanzó una campaña que propone la compra de juegos y juguetes creados por emprendedores mendocinos.
 

Esta campaña hace eje en el concepto que comprando productos de la economía social se ayuda a mejorar la calidad de vida de muchas familias, obteniendo un producto único y creado en Mendoza, lo que implica un movimiento circular dentro de la provincia.

A partir del contexto actual, las tradicionales ferias de artesanos se reinventan mediante el catálogo en línea. Allí es posible encontrar combos y promociones, con más de 300 juguetes elaborados con diversos materiales, como lana, madera, tela y materiales reciclados. Rompecabezas, ábacos, autos, ositos, muñecos, libros, disfraces, juegos didácticos, son algunas de las opciones, a precios desde $ 300.

En la zona metropolitana hay gran variedad de productos. Los emprendedores realizan envíos a domicilio y reciben pago electrónico.

Se destacan:
Artesanito – Juguetes infantiles elabora productos didácticos como ta-te-ti, juego de la memoria, auto de arrastre.

Utopía – Espacio de Arte tiene juegos, juguetes y marionetas de madera, torneados y calados. Entre ellos, patacletas, metegol de madera, juego de laberinto, juegos de lanzamiento de discos.

Con Alma Juguetes y Objetos - Realiza diseños propios, elaborados artesanalmente siguiendo normas de seguridad y totalmente hechos a mano, siguiendo los lineamientos de la pedagogía Waldorf. Trabajan madera, maderas recicladas, fibrofácil y, en el caso de los objetos de cartapesta, utiliza alambre, papel y engrudo ecológico. Hay títeres de dedos, marionetas, juegos de pesca y animales en madera y cartón reciclado.

El Espejo de Mundos - Es un emprendimiento asociativo que ofrece gran variedad de juegos de mesa para todas las edades. Se caracterizan por contener temáticas actuales, y entre ellos se encuentran: espejados, juego que ayuda al desarrollo cognitivo y la rapidez visual, caminando, juego que premia los saberes populares, esos que aprendimos en nuestra familia.

Manitos Divertidas - Ofrece títeres de dedos y de mano. Estos productos permiten desarrollar la creatividad e imaginación de los niños, ya que elaboran sus historias. A la vez, ayudan a dejar de lado la tecnología aunque sea por un rato.

Pillacurioso – Este emprendimiento confecciona y diseña conjuntos de remera y tutú personalizados, accesorios como vinchas, varitas mágicas o pulseras completan cada personaje. Es una propuesta diferente para destacarse en un día especial, o bien para hacer un regalo original. Ofrece una gran variedad de disfraces para los niños.

El Rincón de Sofí – Aquí se realiza la creación de personajes y confección de Amigurumis, al crochet con una gran variedad de muñecos.

Pura Trama - Realiza hamacas reutilizando cubiertas de bici y motos, con MDF laminado y maderas de pallet. Las cubiertas se rellenan con productos reciclados y las telas de colores son retazos de taller textil y totora para el tejido a crochet. Esto ayuda no solo a autogestionar sus ingresos sino a proveer el trabajo a otras mujeres y ayudar al ambiente.

Pequeñeces - Emprendimiento de productos elaborados con tela, ofrece una  variedad de muñecos, móviles y almohadones para niños.

Meguele Amigurumis - son productos infantiles elaborados a mano, con amor y cuidando cada detalle para entregar un producto destacado y único. Están realizados con hilo de algodón, para evitar alergias. Entre sus productos se encuentran muñecos y sonajeros
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.