Emprendedores y pymes digitales pueden prestar el servicio de billetera virtual en Mendoza Activa

El Gobierno de Mendoza lanzó la convocatoria abierta para todas aquellas empresas mendocinas que quieran presentar una propuesta para prestar el servicio de billetera virtual, instrumento con el que el Estado dará reembolsos a quienes construyan o hagan inversiones como parte del plan Mendoza Activa.
 

Todos tendrán la oportunidad de presentarse en igualdad de condiciones, siempre y cuando demuestren la capacidad y los instrumentos para manejar y administrar fondos de forma virtual.

Además, deben ser capaces de conectar el sistema a los sistemas vigentes en la Administración Tributaria de Mendoza (ATM) y otros organismos gubernamentales. Quienes resulten seleccionados serán proveedores por un mínimo de cinco años.

Las bases y condiciones que rigen el presente llamado son gratuitas y se podrán realizar consultas enviando un correo a consultasmendozaactiva@mendoza.gov.ar. También se puede encontrar información ingresando al sitio del Ministerio de Economía y Energía o haciendo clic aquí.

Con este llamado, el Gobierno de Mendoza apuesta a las pymes TIC locales y al desarrollo de la Economía del Conocimiento con mano de obra local.

Sobre Mendoza Activa
Mendoza Activa
es el programa lanzado por el Gobierno de Mendoza que busca reactivar la economía local. Fue presentado durante la semana pasada por el Gobernador Rodolfo Suarez y el vicegobernador, Mario Abed, junto a los ministros de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y de Turismo y Cultura, Marina Juri.

Es un plan para amortiguar las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en los sectores de la construcción, la industria, el comercio, la agricultura, los servicios, la cultura y la producción primaria, ante una crisis sanitaria y social sin precedentes en la historia reciente.

El Estado aportará créditos, ayudas, facilidades fiscales, Aportes No Reembolsables (ANR) y asesoramiento permanente. En toda esta dinámica, las billeteras virtuales serán un instrumento central. Esto irá acompañado con un paquete de leyes que el Gobernador Suárez ya envió a la Legislatura provincial.

Se trata de la Ley Provincial de Empleabilidad, cuyo objetivo es facilitar y alentar la toma de trabajadores; la Ley de Banco de Vinos, para ayudar al sector vitivinícola, y la ley que dará un marco legal a Mendoza Activa, que contemplará medidas que van desde el acompañamiento a las cámaras empresariales hasta la ayuda puntual a pequeñas empresas con hasta diez empleados.

Los tres ejes del plan son sostener el funcionamiento de las pymes locales, cuidar el empleo privado y garantizar los servicios públicos provinciales para dinamizar la economía.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.