En busca de exportaciones y trabajo: Bodegas de Argentina se une al Consejo Industrial Argentino

Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino de la República Argentina, se unió al Consejo Agroindustrial Argentino.
 

El acuerdo fue presentado hace 15 días y está formado por entidades que representan a las economías agroindustriales de todo el país, con fuerte presencia federal. Estas entidades nuclean a empresas pequeñas, medianas y grandes, que apuestan a generar empleo y se encuentran comprometidas en seguir trabajando para que la Argentina logre un desarrollo sostenible, en términos económicos, sociales y ambientales. Además, este grupo está convencido de que la exportación de bienes, servicios y tecnología agroindustrial, es el camino que se debe perseguir para lograr un país más inclusivo y federal.

Así, este grupo de organismos tienen la iniciativa de impulsar proyectos que permitan alcanzar los US$ 100.000 millones de exportaciones y crear más de 210.000 puestos de trabajo directos y otros 490.000 indirectos.

A través de su “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal- Plan 2020-2030”, el Consejo Agroindustrial Argentino, presentó un plan de trabajo para ese período, en donde se proponen trabajar políticas que buscan ser neutras desde el punto de vista fiscal, pero con alto impacto en la producción, empleo y exportaciones, estancadas desde hace 10 años. Los cuatro ejes de trabajo en que se dividen las iniciativas del documento son: Institucional, Exportador-Productivo, Social-Territorial y Ambiental. 

Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina destacó: “Nos sumamos con mucha expectativa al Consejo Agroindustrial Argentino. Desde las bodegas que son representadas en la cámara creemos que existen grandes oportunidades para el vino argentino en el mundo, pero para ello hay que fomentar las exportaciones en los distintos mercados. Las iniciativas del Consejo se reflejarán, en el futuro, en la creación de nuevos puestos de trabajo y en la mejora de la economía argentina”.

Esta propuesta, ya fue presentada a autoridades nacionales, provinciales, miembros del Poder Legislativo y a otros sectores económicos. Con esto se busca consolidar el apoyo estatal a través de un proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador que sea aprobado en el Congreso Nacional.

Bodegas de Argentina nuclea a más de 250 bodegas de todo el país, que hacen a más del 90% de las exportaciones de vino embotellado, principal producto de exportación del sector vitivinícola en términos de valor. En 2019, Argentina exportó más de 200 millones de litros de vino embotellado por más de 730 millones de dólares, y 190 millones de litros de vino a granel que representan más de US$ 80 millones. Los principales destinos fueron: Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Paraguay, Canadá, Países Bajos, México, China, Colombia y Rusia.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.