En busca de mejorar la actividad, el INV firmó un convenio con el departamento de Santa Rosa

El titular del INV y la intendenta del Departamento sellaron un acuerdo que buscará mejorar la actividad, como brindar apoyo a productores y elaboradores de vino casero.
 

El Instituto Nacional De Vitivinicultura (INV) y la Municipalidad de Santa Rosa firmaron un Convenio de Colaboración con el objetivo de realizar acciones en conjunto en Santa Rosa, que tienden a facilitar y acercar los servicios y la difusión de las diversas actividades que realiza el ente.

Bajo este convenio, firmado por Martín Hinojosa y María Flor Destéfanis, se pondrá especial énfasis en la asistencia y simplificación de los procesos administrativos a fin de agilizar y brindar apoyo al productor y elaborador de vino casero de dicho departamento, en la obtención y presentación de la documentación. 

Es así, que, por medio de este acuerdo, el INV autoriza al personal de la municipalidad, para que realicen las siguientes gestiones administrativas:

a) Tramitar documentación relacionada con la inscripción y declaración jurada de viñedos ubicados en el Municipio.
b) Tramitar documentación relacionada con cualquier modificación que se realice en los viñedos inscriptos (transferencias, plantaciones, injertaciones, erradicaciones, unificaciones, divisiones y bajas).
c) Tramitar documentación para la inscripción de elaboradores de vino casero y artesanal.
d) Recibir de los elaboradores de vino casero y artesanal las notas referentes a solicitud de permiso y comunicación de finalización de elaboración y muestras de vino, con su respectiva presentación ante el INV.

Para ello, el INV brindará a personal de la municipalidad el asesoramiento y la capacitación necesaria-. A su vez, a través de su Delegación San Martín dependiente de la Gerencia de Fiscalización, coordinará el procedimiento y la metodología de las gestiones administrativas. 

La vigencia del convenio será de un año, renovándose en forma automática por otro período igual de no mediar decisión en contrario. 

Asimismo, durante la visita del presidente al departamento de Santa Rosa, Martin Hinojosa hizo entrega de 2.000 litros de alcohol sin fraccionar y de 2.000 barbijos para ese departamento.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.