En Godoy Cruz avanza una obra clave para prevenir aluviones

La intervención se desarrollará en la zona de Mogotes e incluye la construcción de obras hidráulicas que protegerán a vecinos y bienes ante posibles aluviones. Se prioriza el cuidado ambiental y el desarrollo urbano seguro.

Con el objetivo de prevenir riesgos aluvionales y proteger a la comunidad, Godoy Cruz será sede de una importante obra de infraestructura hídrica. En esta oportunidad, la intervención se realizará en la cuenca 301, ubicada en la cerrillada Mogotes, entre las cuencas Frías y Maure. De manera tal que, forma parte de una estrategia integral para controlar escorrentías en zonas de alta vulnerabilidad.

Este desarrollo, impulsado por la Dirección de Hidráulica del Ministerio de Ambiente y Energía, ya tiene fecha para la apertura de ofertas. Por lo tanto, será el jueves 24, a las 10, en la Casa de Gobierno.

El proyecto incluye la construcción de pequeñas obras hidráulicas, como terraplenes transversales en los cauces naturales. Es que, el objetivo es retener y retardar el escurrimiento de aguas. De esta forma, se mitigará el impacto de las lluvias intensas que suelen registrarse en verano. Por lo que, reducirá el riesgo para vecinos y propiedades.

Además, se incorporará un vertedero de hormigón armado como mecanismo de seguridad extra. Así, se permitirá evacuar excedentes sin dañar las estructuras construidas.

La planificación de la obra contempla un enfoque de mínima alteración ambiental. Asimismo, durante los trabajos, se utilizarán caminos existentes para evitar nuevas aperturas y se afectará solo la vegetación nativa necesaria. Luego, se llevará a cabo la restauración del entorno con especies autóctonas como arbustos, gramíneas y cactáceas.

También se prevé la limpieza de cauces, retirando elementos contaminantes. Tal es el caso de escombros, plásticos y chatarra, lo que contribuirá al saneamiento general del área intervenida.

Protección hídrica con enfoque sostenible
Uno de los aspectos destacados del proyecto es que no implica una modificación significativa de la topografía del terreno. Por lo tanto, el impacto ambiental se considera compatible con el medio natural de la zona Es que, no requerirá movimientos de suelos importantes ni ocupará superficies mínimas,.

Con esta iniciativa, tanto el gobierno municipal como el provincial, reafirman su compromiso con la prevención de riesgos, la planificación territorial y la protección del ambiente.  De hecho, a través de estas acciones concretas se cuida tanto a la población como al ecosistema local.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.